Autor: Daniel Banchero

LA MUESTRA «THE ARTM. JACOBS EXPERIENCE», INSPIRADA EN TEMAS DE ROCK, SE PRESENTA EN LAS GALERIAS ZERO 618 Y BOULEVARD 514, CIUDAD DE BUENOS AIRES.

La muestra «The ArtM.Jacobs Experience», con obras inspiradas en canciones de rock y bajo el lema «La pasión de la canción en el lienzo», se presenta hasta el 12 de octubre en las galerías Zero 618 y Boulevard 514 de la Ciudad de Buenos Aires.

Las obras, inspiradas en canciones y figuras de la música, permanecerá hasta el 12 de octubre y estuvo incluida en la programación de La Noche de los Museos.

«Soy un artista emergente y esto hace que esté presentando una colección en dos galerías, Zero 618 y Boulevard 514», explicó Jacobs en diálogo con Jorge Amado Group, y añadió que «en ambas podrán ver las obras que tienen que ver con la fusión de la música y la pintura».

https://www.instagram.com/p/CwitHzPsiML/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=800&rd=https%3A%2F%2Fjorgeamadogroup.com.ar&rp=%2Fultimas-noticias%2Fla-muestra-the-artm-jacobs-experience-inspirada-en-temas-de-rock-se-presenta-en-las-galerias-zero-618-y-boulevard-514-ciudad-de-buenos-aires%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A1020.5999999046326%7D

Además, el artista detalló que «cada obra estuvo inspirada en una canción, nació hace un año esto de inspirarme en lo musical y he pintado muchísimo», y dijo que en los distintos géneros «intento interpretar lo que Frank Sinatra, David Lebón, Charly García y diferentes artistas transmiten en sus canciones».

«Yo lo llevo a la tela y eso es algo distinto», afirmó y dijo que «la gente se para ante el cuadro y puede escuchar con auriculares disfrutar y meterse profundamente en la obra».

Jacobs anticipó que su técnica, que es «algo original», y recomendó que es «algo que nadie debería perderse y que es la fusión entre la música y la pintura representado en una obra. Lo que está cantando el artista es lo que yo transmito a la tela».

«No se pierdan de ver obras inspiradas en los artistas nacionales. Hay obra de Legón, de Patricia Sosa, de Charly García, de Soda Stereo, de Los abuelos de la Nada, hay una variedad importante» y anticipó que fue convocado en Miami para participar con una colección de diez obras, 8, 9 y 10 de diciembre donde habrá un argentino representándolos «.

El artista se manifestó «emocionado» y con muchas ganas de que la obra «se desarrolla y crezca», comentó que desde hace un año «no paraba, tuve que hacerlo para presentar esta muestra pero yo vivo por esto. Era empresario y estaba en el mundo de los negocios y, de golpe un día, durante la pandemia, tuve que empezar a pintar y estoy de 24 por 7 dedicado a esto porque lo amo».

Bajo el lema «La pasión de la canción en el lienzo» en dos galerías del barrio porteño de San Telmo con curaduría de Lucía Ocerín se inauguró la muestra de arte que invita a una experiencia interactiva entre lo sonoro y lo visual, creando en el lienzo las canciones de relevantes intérpretes de la música.

https://www.instagram.com/p/CwP_U5HMDLa/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=800&rd=https%3A%2F%2Fjorgeamadogroup.com.ar&rp=%2Fultimas-noticias%2Fla-muestra-the-artm-jacobs-experience-inspirada-en-temas-de-rock-se-presenta-en-las-galerias-zero-618-y-boulevard-514-ciudad-de-buenos-aires%2F#%7B%22ci%22%3A1%2C%22os%22%3A1023.5%7D

Tan revolucionaria es esta nueva colección de M.Jacobs que para vivirla al máximo se puede capturar el QR junto a cada obra y escuchar la canción que la inspiró, para elevarse al maravilloso mundo del arte plástico mezclado con la música.

Entre las canciones que forman parte de la exposición se encuentran “Costumbres argentinas” de Los Abuelos de la Nada, “Será” de Las Pelotas, “La melodía de Dios” de Tan Biónica, más el rock latino con “Corazón Espinado” que hicieron Santana con Maná, “En la ciudad de la furia”, de Soda Stereo, “El mareo” colaboración de Gustavo Cerati con Bajo fondo, y “Solo un momento” de Vicentico.

A nivel internacional “Message in a bottle” de The Police, “New Sensation” de los australianos INXS, “Ordinary World” de Duran Duran, una gama canciones icónica.

Además, durante la apertura de la muestra participaron el saxofonista Juan Marcelo Díaz Cortez, la cantante Coral y el brindis estuvo auspiciado por Bodega del Fin del Mundo.

Asimismo, tras participar en La Noche de los Museos, la próxima exposición de MJacobs será en la semana de Art Basel en Miami.

Jacobs nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina en agosto de 1968, hijo de Ricardo, exitoso empresario y de Mabel Dubra, artista profesional graduada en bellas artes, de quien heredó la pasión por el arte plástico.

En lo académico, Mauro estudió administración de empresas en la Universidad de Belgrano y complementó su faceta creativa en el Estudio Inés Moreno, donde adquirió un elevado conocimiento artístico y emocional que le permitió convertirse en un líder natural.

Para describir su forma de ser, debemos hablar de una combinación de factores atribuibles a la emoción, la ética, la empatía, la belleza y su amor por la vida. Esa mezcla imperfecta llena de entusiasmo es la que transmite en su labor, cuya impronta procura dejar una huella con todos aquellos que comparte y extensivo a toda su obra.

MARTÍN FIERRO FEDERAL DE ORO EN TV: «LA CAJA 10», DE CANAL 10 DE TUCUMÁN. MARTÍN FIERRO DE ORO EN RADIO: «PANORAMA», DE LU2 – RADIO BAHÍA BLANCA.

La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) realizó la 33ava edición de los premios Martín Fierro Federal, que distinguen a lo mejor de la radio y la televisión de las provincias argentinas, que formaron parte de la programación 2022 se lo adjudicó en televisión el programa «La Caja 10», de Canal 10 de Tucumán, mientras que en radio lo ganó «Panorama», de LU2 de Radio Bahía Blanca.

La ceremonia de entrega de galardones se realizó por primera vez en la ciudad de Bahía Blanca, en el Salón Sueños, con transmisión por la Televisión Pública con la conducción de Horacio Embón y Adriana Salgueiro.

La gala, que se inició a las 21 y que finalizó pasada la medianoche, tuvieron a Esmeralda Mitre, la madrina de la premiación, y el presidente de la entidad Luis Ventura en la entrega a los ganadores de los Martín Fierro de Oro y, la entrega de diplomas fue en la mañana del sábado en un acto realizado en la sala Payró del Teatro Municipal de esa ciudad.

Precisamente Ventura, en su habitual discurso de bienvenida a la ceremonia, recordó que cuando asumió con la actual comisión directiva el premio era Martín Fierro del interior y «no me gustaba mucho esa palabra y lo primero que propuse fue que llamara Martín Fierro Federal», y añadió que pretende que sea un premio «que distinga y le dé visibilidad a nuestros profesionales, a nuestros canales, a esos trabajadores invisibles que sin ellos no tendríamos ni radio ni televisión”.

“Por eso me llena de orgullo haber llegado a una ciudad como Bahía Blanca, un premio nacional que a partir de este año se convierte en un premio internacional, porque el 29 de noviembre se va a entregar en la ciudad Miami», anunció y sostuvo que «eso habla a las claras que en nuestro país todavía tenemos productos para vender al mundo. En este caso tenemos cultura para vender al exterior”.

También, durante la entrega que duró cerca de tres horas, se entregaron plaquetas al jugador del seleccionado campeón mundial de fútbol y oriundo de Bahía Blanca, Lautaro Martínez, reconocimiento que recibió su padre y que el deportista agradeció en un mensaje por video desde Italia.

Asimismo, durante la entrega también fue distinguido su compañero de equipo Germán Pezzella, y también tuvo su reconocimiento la cobertura federal que realizó la Televisión Pública durante el Mundial jugado en Qatar.

Dentro de los reconocimientos y en el rubro periodístico, la homenajeada fue Fanny Mandelbaum quien recibió un premio a su trayectoria y dijo: «fue el día mundial de la paz, y me alegra que se realice esta entrega cerca de esta fecha. Paz y justicia para todos los argentinos».

Además, la ceremonia incluyó números artísticos, entre ellos un set de cantantes líricos, y la presentación de un set del humorista Pato Benegas, quien realizó sus imitaciones de figuras públicas y el cierre de estos show fue con el coreógrafo y cantante Marcelo Iripino.

Los ganadores en televisión fueron:

* Agropecuario: «Vinos y placeres» – Canal 7 – Mendoza.

* Culinario: «Te amo y te cocino» -Somos La Plata- Buenos Aires.

* Cultural Educativo: «El cinematógrafo» – Canal 10 Universidad- Córdoba (América).

* De servicios: «Las cosas como son» – Canal 9 – La Rioja.

* Deportivo: «El 10 es mundial» – Canal 10 – Córdoba.

* Documental: «Esas pequeñas cosas» – Canal 4 de BVC – Bahía Blanca.

* Entretenimientos: «La caja 10» – Canal 10- Tucumán .

* Ficción: «40 abriles» – Canal 3 Unicanal – Rosario, Santa Fe.

* Humorístico: «Encendidos» – Canal 12- Córdoba.

* Infantil: «Ticteres TV» – Canal 14 Tele Imagen Codificada – Santiago Del Estero.

* Informativo: «Hola Mendoza» – Canal 7- Mendoza.

* Interés general: «Glam TV» – Tveo Superconectados – Catamarca.

* Labor en conducción femenina: Marta Rodríguez – «Tango en la Bahía» Canal 4 BVC – Bahía Blanca.

* Labor en animación y conducción masculina: Lucas Castro «Mejor de mañana» – Canal 7- Mendoza.

* Labor periodística: Quique Pesoa – «Cascos y guitarras» – Santa Fe Canal- Rosario.

* Labor animación femenina: Florencia Aramayo – «La caja 10» – Canall 10- Tucumán.

* Labor animación masculina: Tony Amayo – “Hiperconectados” – Canal 7- Chubut.

* Musical: «El lado clásico» – Canal 3 – Rosario.

* Noticiero: «Medianoche Noticias 8» – Canal 8 – San Juan.

* Programa periodístico: «Séptimo día» – Canal 7- Mendoza.

* Temas médicos: «Nuestra salud» – Chaco TV – Chaco.

Ganadores en radio:

* Agropecuario: «El INTA en la Patagonia» – Radio Nacional Bariloche – Bariloche

* Cultural educativo: «Del otro lado» – Radio 6 Bariloche – Bariloche.

* De servicios: «Medium noche» – Radio Vorterix 104.5 – Mar del Plata.

* Deportivo: «Radio visión deportiva» – LU2 Radio Bahía Blanca – Bahía Blanca.

* Documental: «Fito Páez. Treinta años después del amor» – Radio Universidad – Rosario.

* Entretenimientos: «Pase lo que pase» – FM 90.9 – Salta.

* Humorístico: «Raro es todo junto» – FM 102.3- Córdoba.

* Informativo: «Panorama» – LU2 Radio Bahía Blanca – Bahía Blanca.

* Interés general: «De boca en boca» – Radio Mitre- Mar del Plata.

* Labor animación/conducción femenina: Silvia Resoalbe – FM de las Misiones – Misiones.

* Labor animación masculina: Alberto Lotuf – Dicen que dicen – Cadena 3 – Rosario.

* Labor conducción masculina: Horacio Embón – Embón Registrado – Radio Brisas- Mar del Plata.

* Labor periodística: Germán Sasso – Radio La Brújula 24 – Bahía Blanca.

* Música clásica, ciudadana o tango: «Festival de las estrellas» – FM Tango 98.7- Rosario.

* Música folklórica: «Huella errante» – Radio Universidad de La Plata – La Plata.

* Música pop, moderna o jazz: «La movida de la noche» – Radio Mitre – Córdoba.

* Periodístico: «El puente» – Radio Mitre – Mar del Plata.

* Temas médicos: «Renacer» – Radio Nacional San Rafael Mendoza – Mendoza.

EL TRADICIONAL PICNIC DE LA FUNDACIÓN MAKE-A-WISH CON UN DESFILE DEL DISEÑADOR GABRIEL LAGE, SE REALIZÓ EN EL PALACIO DUHAU DE BUENOS AIRES.

El tradicional picnic, encuentro organizado por la institución Make-A-Wish Argentina que preside Mónica Parisier con la presencia de invitados famosos y un desfile del diseñador Gabriel Lage, se realizó en los jardines del Palacio Duhau de la Ciudad de Buenos Aires.

La institución, que busca cumplir los sueños de niños con enfermedades que atentan contras su vida, realizó un exclusivo picnic para 80 personas con dresss code rosa y blanco, al que asistieron Teresa Calandra, Mónica Parisier, titular de Make-A-Wish, la coleccionista Gabriela Yaceszen, Romina Santiso de Parisier, Soledad Bensusan y Liz Fassi Lavalle, entre otros invitados.

También asistieron el ambientador Martín Roig quien se encargó de recrear una primavera con «flores de sakura» en los jardines del Palacio Duhau donde también estuvieron la diseñadora Claudia Arce, Claudia Stad, gemóloga, la directora de Jean Pierre, y Soledad Bensusan.

El encuentro contó con un almuerzo que incluyó pastas, una selección de entradas, vinos y dulces, el almuerzo estuvo a cargo del Palacio Duhau.

Agustina Díaz Prieto, la exmodelo Lucía Miranda, Mariana Trimboli, Analía Ruoco, Yaninca Faur, de Oleana, con la presencia de Vicky Heredia con un vestido de Malas Compañías, cinturón reversible Dolce & Gabbana y bolso Chanel.

Lage presentó un adelanto exclusivo de sus diseños 23/24, en el desfile al cual se sumó Guchy Zappa, quien lució un look de Mango y de Zara.

Al picnic de Make-A-Wish Argentina se sumaron personalidades invitadas de la talla de Delia Nisha Shamdassani y Dominique Zigliara, cónsul honorario de Francia en Mar del Plata.

Las modelos iniciaron su desfile bajando por las escalinatas del palacio, prendas entre las que predominaron los diseños primaverales, en la gama del oro, el hilo conductor, mientras el diseñador dijo: «Mi colección en sí tiene más de 80 vestidos».

Las modelos también desfilaron a través del salón, entre los invitados en el marco de un clima primaveral donde predominó la alegría y la satisfacción de ayudar a la institución que preside Mónica Parisier.

LA PRINCESA ELISABETH DE BÉLGICA PODRÍA ACCEDER AL TRONO EN FORMA ANTICIPADA EN REEMPLAZO DE SU PADRE, EL REY FELIPE.

La princesa Elisabeth de Bélgica podría acceder al trono que ocupa su padre el rey Felipe, según manifiestan el 70 por ciento de los ciudadanos de ese país y, estiman que el reemplazo se produciría en 2030.

Elisabeth sucederá a su padre en el trono antes de lo esperado, según el 70% de los belgas creen que será reina de Bélgica en los próximos 10 años. Los rumores hablan de 2030 como el año en que Elisabeth será coronada reina, aunque el palacio desmiente esa información.

La princesa, duquesa de Brabante (de nombre Élisabeth Thérèse Marie Hélène; Bruselas, 25 de octubre de 2001), es la hija mayor de los reyes Felipe de Bélgica y Matilde y princesa heredera desde el ascenso al trono de su padre en 2013.

Elisabeth nació el 25 de octubre de 2001 en el Hospital Erasmus de Anderlech, Bruselas, durante el reinado de su abuelo paterno, el rey Alberto II.

Al nacer era la segunda en la línea de sucesión al trono de Bélgica, por detrás de su padre, el entonces duque de Brabante, el actual rey Felipe.

Elizabeth es miembro de la familia real de Bélgica y de la Casa Real de Sajonia-Coburgo-Gotha (Casa de Bélgica) desde su nacimiento.

La primera aparición pública de Elizabeth fue el 21 de julio de 2006, cuando acompañó a sus padres durante un Te Deum por las celebraciones del Día Nacional en la catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas.

Además, dos meses después de su nacimiento, el 9 de diciembre de 2001, fue bautizada en la capilla privada del castillo de Ciergnon en las Ardenas belgas.

La ceremonia se celebró en los tres idiomas oficiales de Bélgica y fue presidida por el cardenal Godfried Danneels.

Su padrino fue su primo hermano el príncipe Amadeo de Bélgica y archiduque Austria-Este y su madrina su tía materna la condesa Elena d’Udekem d’Acoz.

Su hermanos son: el Príncipe Gabriel Balduino Carlos María, nacido el 20 de agosto de 2003, el Príncipe Manuel Leopoldo Guillermo Francisco María, nacido el 4 de octubre de 2005 y la Princesa Leonor Fabiola Victoria Ana María, nacida el 16 de abril de 2008.

La educación de Elizabeth finalizó sus estudios (en neerlandés, uno de los idiomas oficiales de Bélgica) en Sint-Jan Berchmanscollege en Bruselas.

La duquesa de Brabante comenzó sus estudios en el prestigioso UWC Atlantic College de Gales, en Llantwit Major, cercano a Cardiff, donde cursó dos años de bachillerato internacional. Tuvo que regresar antes de finalizar el curso a su país debido a la crisis sanitaria del COVID-19, pero pudo terminar los estudios a distancia.

Elizabeth también comenzó su formación militar, indispensable en su condición de próxima reina de los belgas, el 31 de agosto de 2020 cuando la princesa se convirtió por un año en una alumna más de la Real Academia Militar de Bruselas.

Además, desde octubre de 2021 es alumna de la Universidad de Oxford, estudia historia y política, en el Lincoln College, igual que su padre en esta universidad de prestigio durante los próximos tres años.

La duquesa de Brabante fue designada con ese título en 1991 debido a que se abolió la Ley Sálica en Bélgica, dando plenos derechos de sucesión a las princesas de Bélgica y sus descendientes.

En su rol de hija mayor del rey, Elizabeth es primera en la línea de sucesión y se espera ser la primera mujer en ocupar el trono de Bélgica, pese a que tradicionalmente era el hijo mayor el heredero al trono quien recibía el título de conde de Henao, pero, debido a las diferencias lingüísticas de este título, fue abolido por decreto real.

Por último, el 21 de julio de 2013, cuando su abuelo el rey Alberto II abdicó​ y su padre, Felipe, se convirtió rey de los belgas, Elizabeth recibió el título de princesa heredera y duquesa de Brabante, y se convirtó en la 33ava persona en ostentar este cargo.

El 26 de abril de 2020, junto a su padre, participó de una sesión de entrenamiento en el Cuartel de Bomberos de Bruselas, mientras estaba de vacaciones, donde participó de la sesión de entrenamiento apagando un incendio de prueba.

CARLA PETERSON Y JULIETA DÍAZ ENCABEZAN ELENCO DEL FILME «NO ME ROMPAN» Y TUVO SU AVANT PREMIERE CON INVITADOS FAMOSOS.

Las actrices Carla Peterson y Julieta Díaz, quienes protagonizan la película «No me rompan», comedia desopilante llena de enredos dirigida por Azul Lombardía compartieron la Avant premiere del filme con familiares, amigos e invitados famosos.

«No me rompan» completa su elenco con Salvador del Solar, Esteban Lamothe, Martin Garabal, Eugenia Guerty, Celina Font, Jazmin Rodríguez Duca, Lalo Rotaceria, Alfonso Tort, Maitina de Marco, Brenda Kreizerman, producción que contó con la participación Rodolfo «Fito» Páez, Nancy Dupláa y Cecilia Dopazo.

El filme cuenta la historia de dos mujeres que provienen de diferentes mundos pero que viven bajo los mismos mandatos, presiones y responsabilidades.

Dirigida por Azul Lombardía (La Vida según Roxi, Dóberman), la película cuenta la vida de (Peterson), una actriz de 45 años y Vera (Diaz) quien reparte el tiempo entre la venta de sus cremas artesanales y las tareas domésticas, ambas en conflicto con el paso del tiempo.

Producida por «Habitación 1520», «PAN Contenidos» y “Tiger House”, productoras asociadas “Cimarrón” y “Tondero”, con colaboración del Incaa y distribuida por BF Distribution.

Luego de rodarse durante seis semanas entre Montevideo y Buenos Aires, el filme se estrenó en Argentina y Perú, filmado en Ciudad de Buenos Aires por BA Producción Internacional de la Buenos Aires Film Commission (GCBA).

La película, que tiene una duración de 93 minutos, con idea original de Jazmín Rodríguez Duca, está basada en el guion de Rodríguez Duca, Sebastián Meschengieser, Alberto Rojas Apel y producción de Maxi Dubois de «Habitación 1520» (Gilda, Infancia Clandestina), Sandra Rojas de «PAN Contenidos», Alejandro De Grazia de “Tiger House” (Casi Feliz), con colaboración de Cimarron (Uruguay) y Tondero (Perú).

El director de fotografía es Eric Elizondo, la directora de arte Yamila Fontán (AADA), montaje de Vanesa Ferrario (SAE/EDA), sonido de Fabián Oliver, música de Mariano Otero, vestuario de Greta Ure, maquillaje Verónica Sabbatini, peinado de Federico “Fefe” Robledo, el asistente de dirección de Santiago Masip.

La jefa de producción es Andrea “Tano” Braga, la dirección de producción: Miranda de Sá Souza, Maximiliano Hunglinger, la coordinación de post producción de Josefina Castillo Carrillo, Tatiana Krimkiewicz, los productores ejecutivos Nicolás Herrasti y Maxi Dubois con distribución de BF Distribution.

El material de la película en Facebook https://www.facebook.com/NoMeRompanLaPelicula, en Instagram https://www.instagram.com/nomerompanlapelicula/, en Twitter https://twitter.com/NOMEROMPAN_PELI, en Tik Tok https://www.tiktok.com/@nomerompanlapelicula?lang=es, que el contacto de prensa es Soledad Galletti (msoledadgalletti@gmail.com) y Silvanawaisberg@gmail.com.

LOS NOMBRES COMPLETOS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA REAL Y DE OTRAS MONARQUÍAS EUROPEAS.

Los miembros de la realeza británica tienen nombres extensos y, en algunos casos, soprendentes por la cantidad que algunos ostentan desde su nacimiento.

La difunta Reina Isabel II, recordada como la Reina de Inglaterra y también se refirieren a ella como la Reina Isabel, era Elizabeth Alexandra Mary Windsor.

En tanto, su esposo y también difunto Príncipe Felipe, quien nació como Felipe, Príncipe de Grecia, y también era conocido como Felipe Mountbatten.

Por su parte, el actual Rey Carlos III de Gran Bretaña, tiene como nombre completo es Carlos Felipe Arturo Jorge, originalmente Príncipe de Gales y Duque de Cornualles, mientras que su esposa, la Reina Camilla, nació como Camilla Rosemary Shand y, tras su primer matrimonio, se la conocía como Camilla Parker Bowles.

El Príncipe Andrés, segundo hijo de la Reina Isabel II, es el Príncipe Andrés, pero . Sin embargo, su nombre completo es Andrew Albert Christian Edward, Duque de York.

La Princesa Beatriz es la primera hija del Duque de York nació como Beatriz Isabel María aunque, después de su matrimonio, adoptó el apellido de su marido, Princesa Beatriz Isabel María de Mapelli Mozzi.

En tanto, su segunda hija es la princesa Eugenie Victoria Helena. Ella también adoptó el apellido de su marido tras su boda en 2018, convirtiéndose en Eugenie Victoria Helena de Brooksbank.

El Príncipe Eduardo es el menor de los hijos de la Reina. Su nombre completo es Edward Antony Richard Louis, Duque de Edimburgo.

La Princesa Ana es la única hija de la reina y también la única poseedora del título de Princesa Real. Su nombre es Anne Elizabeth Alice Louise.

Mientras que el Príncipe William es el siguiente en la línea de sucesión al trono. Su nombre completo es William Arthur Philip Louis.

Y el Príncipe Louis es más popular como con William, llamó Louis a su primer y último hijo. El más joven se llama Louis Arthur Charles.

El Príncipe George, el primogénito de William, tiene un nombre histórico George. Su nombre completo es George Alexander Louis.

La Princesa Charlotte es la única hija de William es la Princesa Charlotte, cuyo tercer nombre fue en honor a la madre de William. Se llama Charlotte Elizabeth Diana.

Mientras que el Príncipe Harry, no se llama así, en realidad es un apodo que él prefiere. Su verdadero nombre es Henry Charles Albert David.

Por último, la Reina Margarita II de Dinamarca, cuando celebró sus 50 años en el trono, el pueblo de Groenlandia le regaló una diadema que diadema muestra las diecisiete flores de Groenlandia, que forma parte independiente del reino de Dinamarca, y está hecha de oro procedente de la isla.

Cuando se trata de nombres reales, hay que recordar dos cosas, que la mayoría de los miembros de la realeza tienen cuatro nombres y, además, la mayoría de los nombres tienen un significado histórico.

ABEL PINTOS, MARCELA MORELO Y JAIRO SE PRESENTARON EN LA GALA SOLIDARIA DEL FLENI QUE SE REALIZÓ EN EL TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES.

Los cantantes Abel Pintos, Marcela Morelo y Jairo encabezaron la Gala Solidaria que se realizó en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, donde el intérprete de Bahía Blanca presentó su disco “Alta en el cielo”, acompañado por Morelo y Jairo y por la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón, con la dirección de Ezequiel Silberstein.

Además, el cantante renovó su compromiso con la causa y donó su guitarra utilizada en el show que se subastará a beneficio de Fleni. La subasta terminará el próximo jueves 27 de este mes.

Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”. La guitarra utilizada en el show para subastarla a beneficio de su Proyecto Anual.

En el marco de un teatro colmado, se realizó la nueva Gala Solidaria de Fleni y, todo lo recaudado en el show y la subasta del instrumento será destinado al Proyecto + Tecnología + Salud, que tiene como objetivo la renovación de equipamiento para diagnóstico, tratamiento e investigación para distintos servicios de la institución.

La conducción del encuentro estuvo a cargo del periodista Guillermo Lobo, quien inició el espectáculo musical y destacó el compromiso de Fleni por la investigación y tratamiento en el campo de las neurociencias.

Por su parte, Claudio Pensa, director Médico de Fleni agradeció a los presentes por sumarse a esta causa e hizo hincapié en la importancia de la tecnología al servicio de la salud: “La renovación de la tecnología es indispensable para nuestra medicina, por todo lo que Fleni hace en el presente y proyecta para el futuro».

Y agregó que lo recaudado será destinado a «mejores y nuevos diagnósticos, nuevos tratamientos y el protagonismo cada vez más importante de nuestros pacientes, como parte indivisible del proceso asistencial”.

En una noche mágica, Pintos entonó temas memorables como “Marcha de Las Malvinas”, “El Himno a Sarmiento”, “La marcha de San Lorenzo”, junto a la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

También, el público disfrutó de los artistas invitados: Morelo cautivó con temas como “Tormento de amor” y “Te está pasando lo mismo que a mí”, en tanto Jairo interpretó “Milonga del trovador” y “Los enamorados”.

Asimismo, el público acompañó cada canción y se puso de pie para entonar el Himno Nacional Argentino junto a los tres artistas.

En un cierre a pura emoción, Abel firmó una guitarra para ser subastada y cantó con ella “Cien años”, “La Llave” y “Motivos” para el deleite de los asistentes que no pararon de cantar junto al artista.

El espectáculo solidario contó con la asistencia de personalidades de diversos ámbitos como los artistas Aníbal Pachano y Ana Sanz; los periodistas José del Río; Germán Paoloski; Lorena Maciel; Mariana Brey; Nicolás Peralta; Bebe Contepomi; la conductora Teté Coustarot; el chef Gonzalo Aramburu; el Dr. Guillermo Capuya, el empresario Francisco De Narváez; el director del Teatro Colón Jorge Telerman; el secretario de la Fundación Amigos del Teatro San Martín Ignacio Miguens; el exfutbolista Jorge Burruchaga; entre otros

Subasta solidaria: En el marco del Proyecto + Tecnología + Salud, Abel Pintos renovó su compromiso y donó la guitarra que utilizó en el show, la cual será subastada a beneficio de Fleni. La guitarra Beaudoux es única dado que fue realizada cuidadosamente por un luthier. La subasta se realizará en formato digital a través de la plataforma Bidbit y estará activa hasta el jueves 28 del corriente.

Fleni es una organización sin fines de lucro que trabaja al servicio de la salud desde hace más de 60 años que ha evolucionado hacia una prestación integral de patologías neurológicas que incluye la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y rehabilitación, convirtiéndose hoy en una institución médica de prestigio internacional que atiende a niños y adultos en todo lo relacionado a las Neurociencias.

Proyecto 2023: Más tecnología, más salud

El proyecto de recaudación 2023 está dirigido a la renovación del equipamiento en distintas áreas, a fin de dotar a los profesionales de Fleni de los mejores recursos tecnológicos para el diagnóstico, tratamiento e investigación en neurociencias.

Entre los equipos más importantes que se proyecta adquirir se encuentran los microscopios quirúrgicos para el Servicio de Neurocirugía; equipamiento radiológico de alta precisión para la Clínica de deglución y herramientas de suma efectividad y exactitud para tratamientos con Neuromodulación.

El Servicio de Neurocirugía de Fleni realiza más de 1.200 cirugías anuales (en población adulta y pediátrica), por lo que espera proveer al servicio de modernos microscopios quirúrgicos para tratar enfermedades intracraneales y espinales.

Estos dispositivos ópticos se caracterizan por su versatilidad, poseen alta resolución y cuentan con la posibilidad de incluir softwares que permiten tener mayor visibilidad de lesiones y mayor memoria de almacenamiento.

Además, son livianos y pueden ser desplazados de forma sencilla entre las salas de operación. Estos dispositivos son muy útiles para ciertas cirugías pues reducen los tiempos postoperatorios como también el dolor en dicho período.

Por otra parte, los equipos radiológicos de precisión que se proporcionarán a la Clínica de Deglución poseen las ventajas tecnológicas como: imágenes de alta definición y exactitud para detección de lesiones; dosis reducidas de radiación para el paciente y el profesional de la salud; envío inmediato de los resultados.

También, la institución tiene como objetivo adquirir herramientas para tratamientos con Neuromodulación, la cual se utiliza para modificar el funcionamiento neuronal de una manera muy precisa y con menos efectos adversos.

Los profesionales de neurofisiología clínica de Fleni emplean la neuromodulación para el tratamiento de pacientes con acúfenos, rehabilitación de ACV, Parkinson, problemas cognitivos, depresión y otras enfermedades psiquiátricas.

El nuevo equipo RTMS, de estimulación magnética transcraneana repetitiva no requiere intervención quirúrgica -no es invasivo- y permitirá ampliar el alcance de esta práctica.

Fleni genera conocimiento científico a partir de investigaciones en ciencia básica y aplicada, además se nutre del intercambio de experiencias entre ambas áreas y se potencian los avances.

Los adelantos tecnológicos son fundamentales para lograr progresos en el campo científico, de allí el interés de la institución en modernizar y adquirir nuevos equipos para investigación, diagnóstico y tratamiento en las neurociencias.

Fleni es una institución médica creada en el año 1959 por el doctor Raúl Carrea (entonces jefe de la Sala 18 del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez) junto a un grupo de benefactores, con el objetivo inicial de contribuir a la prevención y lucha contra las enfermedades neurológicas de la infancia.

Con más de 60 años de experiencia, Fleni evolucionó hacia una prestación integral de patologías neurológicas que incluye la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, y es hoy una institución médica de prestigio internacional que atiende a niños y adultos en todo lo relacionado a las Neurociencias.

Fleni cuenta con dos sedes para atención integral de pacientes. En la de Belgrano funciona el centro de pacientes agudos. Está formada por tres torres con 19 mil metros cuadrados cubiertos, equipada con seis pisos de internación general con 113 camas, terapia intensiva, quirófanos de alta complejidad, 70 consultorios externos, 14 Ecógrafos, 4 resonadores, 2 tomógrafos computados, 2 Angiógrafos y el único Gamma Knife de la Argentina.

En tanto, en la sede Escobar se ubica el Centro de Rehabilitación con 70 camas, Centro de Imágenes Moleculares (CIM) con PET-CT y Ciclotrón, y sus laboratorios de Investigaciones Aplicadas a las Neurociencias (LIAN). El predio cuenta con 32 hectáreas y 26 mil metros cuadrados cubiertos.

Para mayor información: acceder a www.fleni.org.ar

LA REINA MARGARITA DE DINAMARCA CELEBRÓ SUS 50 AÑOS EN EL TRONO Y EL PUEBLO DE GROENLANDIA LE REGALÓ UNA DIADEMA.

LA REINA MARGARITA DE DINAMARCA CELEBRÓ SUS 50 AÑOS EN EL TRONO Y EL PUEBLO DE GROENLANDIA LE REGALÓ UNA DIADEMA.

LA REINA MARGARITA DE DINAMARCA CELEBRÓ SUS 50 AÑOS EN EL TRONO Y EL PUEBLO DE GROENLANDIA LE REGALÓ UNA DIADEMA.

La reina Margarita de Dinamarca celebró sus 50 años en el trono, el pueblo de Groenlandia le regaló una diadema que contiene las diecisiete flores de Groenlandia, que forma parte independiente del reino de Dinamarca, y está fue realizada en oro procedente de la isla.

Margarita II es la reina de Dinamarca, tiene autoridad suprema en la Iglesia del Pueblo Danés y es la comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de ese país europeo desde su ascenso al trono en 1972.

Además, Margarita también posee el título de princesa heredera de Dinamarca entre 1953 y 1972.

La monarca lleva más de 50 años de reinado y sobresale por sus actos sociales para proteger a la mujer.

Margarita II es una de las figuras monárquicas con menos presencia en medios de comunicación y en las redes sociales, pero es una de las más destacadas de la época actual.

La reina nacida el 16 de abril de 1940 es amada por su pueblo y reivindicó, con su asunción al trono, los derechos de la mujer.

Dinamarca es uno de los países europeos que tiene una monarquía que posee varios años de permanencia. La actual reina del país es Margarita II, quien se encuentra hace más de 50 años en el trono.

Pero en la época de su nacimiento, la realeza danesa estuvo a punto de perderlo todo con la invasión nazi que no sabían como afrontar.

Margarita nació en un contexto donde la credibilidad y reputación de su familia estaba en juego, pero su abuelo, Cristián X, hizo frente a los más altos mandatarios para demostrar que seguía reinando su propio país y sería quien le transmitiría paz a su pueblo. Una vez que lograron liberarse de invasión, la monarquía comenzó a repuntar, pero con una gran incertidumbre.

A los 3 años, nació su hermana menor Benedicta y, posteriormente, Ana María. Los reyes de aquel momento, Ingrid de Suecia y Federico IX le habían dado al pueblo solo herederas mujeres, donde la norma era que un varón debía asumir el trono desplazando a las correspondientes.

Precisamente, su rol como monarca y mujer la llevó a considerar aspectos en donde las mujeres son dejadas de lado o subestimadas.

A su vez, se consagró como la primera monarca de su familia con un título universitario, apostando a una mejor formación y promoviendo el estudio.

Margarita II de Dinamarca se convirtió en la primera en asistir a un colegio público.

Además, estudió Ciencia Política en la Universidad de Copenhague y Cambridge y, posteriormente, la carrera de Arqueología en la Universidad de Arhus.

ESTEFANÍA DE MÓNACO: BODA SECRETA Y UN MATRIMONIO FUGAZ QUE INVOLUCRÓ A UN ACRÓBATA Y A UN DOMADOR DE ELEFANTES.

La princesa Estefanía de Mónaco, hija menor de Rainiero III y Grace Kelly, provoca atención en la prensa europea al verse involucrada en episodios como una boda secreta con un domador de elefantes y el posterior matrimonio con un acróbata circense.

Estefanía decide mantener muy bajo perfil. pero protagonizó uno de los mayores escándalos en la historia de las realezas al contraer matrimonio en secreto y lejos de su familia.

La hija menor de Rainiero III y Grace Kelly y, a pesar que el principado de Mónaco tiene tanta relevancia para la prensa como las demás monarquías y por ser considerada una familia real menor, debido a que el príncipe también cumple la función de jefe de Estado y la historia de cómo los Grimaldi llegaron al poder es un tanto polémica que se remonta a varios años atrás.

Precisamente ese principado logró relevancia cuando llegó Grace, una actriz de Hollywood que decidió abandonar su carrera en el cine para casarse con Rainiero III, con quien tuvo tres hijos, siendo la menor de ellos Estefanía.

La actriz terminó con su vida en un trágico accidente que motivó a sus hijos a escapar de los medios y continuar su vida con menores espacios en los diarios especializados en la realeza.

Debido a que Estefanía no tiene un rol destacado en el principado, suele vivir a su manera y sin consultar con su familia.

La princesa estaba en pareja con un domador de elefantes que trabajaba en circos y a donde lo acompañó de gira con sus hijos y, precisamente en una de esas actuaciones de su pareja, Estefanía conoció a Adans Peres, un acróbata popular.

Es ahí que la hija de Grace Kelly dejó al domador de elefantes y cambió su vida para vivir y contraer matrimonio en septiembre de 2003 de manera secreta en Ginebra, con un acróbata.

La información de la vida de la princesa la difundió n periodista quien dio con la noticia y la difundió rápidamente por Europa generando un escándalo.

Además, la mayoría de los matrimonios tienen algún beneficio social, por lo que casarse con un acróbata no era la idea de la familia, a quien debe consultar antes de tomar una decisión de esa naturaleza, pero la pareja duró muy poco y ambos se divorciaron en diciembre de 2004.

“Estefanía se comportó como una persona normal, cuidando a mi familia, interesándose por mi padre, por mi madre. Vivió conmigo en la caravana durante los meses de verano y estábamos aparcados al lado del circo. Yo fui muy feliz», dijo Peres.

Y añadió sobre la relación: «Lo que más me gustaba de ella eran sus ojos verdes, son penetrantes. Fue un conjunto de todo, su mirada, su forma de hablar, su personalidad, su humildad… No lo sé explicar”, contó Peres en un reality donde participó 16 años después de lo acontecido.

Estefanía de Mónaco se encuentra hoy soltera luego que su segundo matrimonio también durara un año, fue de 1995 a 1996.

GUILLERMO RAÚL DAMONTE, MIEMBRO ORIGINAL DE LA AGRUPACIÓN LOS MOROS, FUE RECORDADO POR FAMILIARES, SEGUIDORES Y AMIGOS TRAS SU REPENTINO FALLECIMIENTO.

El tecladista original de la banda Los Moros, Raúl Guillermo Damonte, fue recordado por familiares y amigos tras su repentino fallecimiento, formación musical creada en 1976 que plasmó en sus racionamientos al obtener varios discos de Oro y Platino por las ventas de ejemplares de música.

«Lamentamos informar el fallecimiento de Guillermo Raúl Damonte, miembro original de la icónica agrupación Los Moros», informan en un comunicado de prensa y añaden que «con más de 50 años de trayectoria musical, Los Moros cosecharon éxitos inolvidables como «Déjame si has olvidado que te quiero» y «Mi Gran Amor se ha ido», alcanzando millones de reproducciones en plataformas digitales y recibiendo decenas de discos de oro.

Y añaden que «la partida de Damonte deja un vacío en la música y en el corazón de sus seguidores. Su legado perdurará, y su música seguirá siendo fuente de inspiración para futuras generaciones de artistas. Expresamos nuestro más sentido pésame a familiares, amigos y colegas de Damonte. Solicitamos respeto por la privacidad de la familia durante este difícil momento».

«Agradecemos el apoyo y cariño de seguidores de Los Moros. En memoria de Damonte, les pedimos que sigan celebrando su legado a través de su música», sostienen y agregan que para más información sobre actos conmemorativos, estén atentos a los canales oficiales de Los Moros. Descanse en paz, Guillermo Raúl Damonte».

Corría 1976, cuando el Grupo Cadenas, tras ser descubierto por Cacho Castaña, pasaba de ser un grupo de rock, a transformarse en uno de los grupos melódicos por excelencia de la década en la argentina y toda América.

Alberto Arbizu (cantante), Juan Carlos Tubaro (bajo), Marcelo Requena (piano y guitarras), Damonte (sintetizador y órgano) y Pablo Helman (batería) eran: Los Moros.- Tras la grabación de cuatro exitosos Larga Duración, de donde se recuerdan canciones como: Déjame, si has olvidado que te quiero; Olvídalo pequeña; Baila, gitana hermosa.

Los primeros cambios en el grupo: En 1979 ingresan Carlos Suarez (cantante), Rubén Algañaraz (batería), con el alejamiento de Arbizu y Helman respectivamente.

Con esta formación también logran varios discos de oro, recordando éxitos como, Llora la niña, Mi gran amor se ha ido, Tanta soledad, Triste carita de pena, entre otros.

Después de sorprender al mundo con cinco nuevos discos junto a esta formación, en el año 1983 nacía un grupo llamado “Los Novios” liderado por Oscar Núñez.

Claudio Siarczyñski (músico y cantante Santafecino) ingresó a las filas del siempre vigente grupo Los Moros en el 2001 de la mano de Oscar “Novio” Núñez en una gira por el sur argentino. – Sus 31 años de entonces marcaron una nueva etapa en su rumbo musical.