El tradicional picnic, encuentro organizado por la institución Make-A-Wish Argentina que preside Mónica Parisier con la presencia de invitados famosos y un desfile del diseñador Gabriel Lage, se realizó en los jardines del Palacio Duhau de la Ciudad de Buenos Aires.
La institución, que busca cumplir los sueños de niños con enfermedades que atentan contras su vida, realizó un exclusivo picnic para 80 personas con dresss code rosa y blanco, al que asistieron Teresa Calandra, Mónica Parisier, titular de Make-A-Wish, la coleccionista Gabriela Yaceszen, Romina Santiso de Parisier, Soledad Bensusan y Liz Fassi Lavalle, entre otros invitados.
También asistieron el ambientador Martín Roig quien se encargó de recrear una primavera con «flores de sakura» en los jardines del Palacio Duhau donde también estuvieron la diseñadora Claudia Arce, Claudia Stad, gemóloga, la directora de Jean Pierre, y Soledad Bensusan.
El encuentro contó con un almuerzo que incluyó pastas, una selección de entradas, vinos y dulces, el almuerzo estuvo a cargo del Palacio Duhau.
Agustina Díaz Prieto, la exmodelo Lucía Miranda, Mariana Trimboli, Analía Ruoco, Yaninca Faur, de Oleana, con la presencia de Vicky Heredia con un vestido de Malas Compañías, cinturón reversible Dolce & Gabbana y bolso Chanel.
Lage presentó un adelanto exclusivo de sus diseños 23/24, en el desfile al cual se sumó Guchy Zappa, quien lució un look de Mango y de Zara.
Al picnic de Make-A-Wish Argentina se sumaron personalidades invitadas de la talla de Delia Nisha Shamdassani y Dominique Zigliara, cónsul honorario de Francia en Mar del Plata.
Las modelos iniciaron su desfile bajando por las escalinatas del palacio, prendas entre las que predominaron los diseños primaverales, en la gama del oro, el hilo conductor, mientras el diseñador dijo: «Mi colección en sí tiene más de 80 vestidos».
Las modelos también desfilaron a través del salón, entre los invitados en el marco de un clima primaveral donde predominó la alegría y la satisfacción de ayudar a la institución que preside Mónica Parisier.
Los miembros de la realeza británica tienen nombres extensos y, en algunos casos, soprendentes por la cantidad que algunos ostentan desde su nacimiento.
La difunta Reina Isabel II, recordada como la Reina de Inglaterra y también se refirieren a ella como la Reina Isabel, era Elizabeth Alexandra Mary Windsor.
En tanto, su esposo y también difunto Príncipe Felipe, quien nació como Felipe, Príncipe de Grecia, y también era conocido como Felipe Mountbatten.
Por su parte, el actual Rey Carlos III de Gran Bretaña, tiene como nombre completo es Carlos Felipe Arturo Jorge, originalmente Príncipe de Gales y Duque de Cornualles, mientras que su esposa, la Reina Camilla, nació como Camilla Rosemary Shand y, tras su primer matrimonio, se la conocía como Camilla Parker Bowles.
El Príncipe Andrés, segundo hijo de la Reina Isabel II, es el Príncipe Andrés, pero . Sin embargo, su nombre completo es Andrew Albert Christian Edward, Duque de York.
La Princesa Beatriz es la primera hija del Duque de York nació como Beatriz Isabel María aunque, después de su matrimonio, adoptó el apellido de su marido, Princesa Beatriz Isabel María de Mapelli Mozzi.
En tanto, su segunda hija es la princesa Eugenie Victoria Helena. Ella también adoptó el apellido de su marido tras su boda en 2018, convirtiéndose en Eugenie Victoria Helena de Brooksbank.
El Príncipe Eduardo es el menor de los hijos de la Reina. Su nombre completo es Edward Antony Richard Louis, Duque de Edimburgo.
La Princesa Ana es la única hija de la reina y también la única poseedora del título de Princesa Real. Su nombre es Anne Elizabeth Alice Louise.
Mientras que el Príncipe William es el siguiente en la línea de sucesión al trono. Su nombre completo es William Arthur Philip Louis.
Y el Príncipe Louis es más popular como con William, llamó Louis a su primer y último hijo. El más joven se llama Louis Arthur Charles.
El Príncipe George, el primogénito de William, tiene un nombre histórico George. Su nombre completo es George Alexander Louis.
La Princesa Charlotte es la única hija de William es la Princesa Charlotte, cuyo tercer nombre fue en honor a la madre de William. Se llama Charlotte Elizabeth Diana.
Mientras que el Príncipe Harry, no se llama así, en realidad es un apodo que él prefiere. Su verdadero nombre es Henry Charles Albert David.
Por último, la Reina Margarita II de Dinamarca, cuando celebró sus 50 años en el trono, el pueblo de Groenlandia le regaló una diadema que diadema muestra las diecisiete flores de Groenlandia, que forma parte independiente del reino de Dinamarca, y está hecha de oro procedente de la isla.
Cuando se trata de nombres reales, hay que recordar dos cosas, que la mayoría de los miembros de la realeza tienen cuatro nombres y, además, la mayoría de los nombres tienen un significado histórico.
Los cantantes Abel Pintos, Marcela Morelo y Jairo encabezaron la Gala Solidaria que se realizó en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, donde el intérprete de Bahía Blanca presentó su disco “Alta en el cielo”, acompañado por Morelo y Jairo y por la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón, con la dirección de Ezequiel Silberstein.
Además, el cantante renovó su compromiso con la causa y donó su guitarra utilizada en el show que se subastará a beneficio de Fleni. La subasta terminará el próximo jueves 27 de este mes.
Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”. La guitarra utilizada en el show para subastarla a beneficio de su Proyecto Anual.
En el marco de un teatro colmado, se realizó la nueva Gala Solidaria de Fleni y, todo lo recaudado en el show y la subasta del instrumento será destinado al Proyecto + Tecnología + Salud, que tiene como objetivo la renovación de equipamiento para diagnóstico, tratamiento e investigación para distintos servicios de la institución.
La conducción del encuentro estuvo a cargo del periodista Guillermo Lobo, quien inició el espectáculo musical y destacó el compromiso de Fleni por la investigación y tratamiento en el campo de las neurociencias.
Por su parte, Claudio Pensa, director Médico de Fleni agradeció a los presentes por sumarse a esta causa e hizo hincapié en la importancia de la tecnología al servicio de la salud: “La renovación de la tecnología es indispensable para nuestra medicina, por todo lo que Fleni hace en el presente y proyecta para el futuro».
Y agregó que lo recaudado será destinado a «mejores y nuevos diagnósticos, nuevos tratamientos y el protagonismo cada vez más importante de nuestros pacientes, como parte indivisible del proceso asistencial”.
En una noche mágica, Pintos entonó temas memorables como “Marcha de Las Malvinas”, “El Himno a Sarmiento”, “La marcha de San Lorenzo”, junto a la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
También, el público disfrutó de los artistas invitados: Morelo cautivó con temas como “Tormento de amor” y “Te está pasando lo mismo que a mí”, en tanto Jairo interpretó “Milonga del trovador” y “Los enamorados”.
Asimismo, el público acompañó cada canción y se puso de pie para entonar el Himno Nacional Argentino junto a los tres artistas.
En un cierre a pura emoción, Abel firmó una guitarra para ser subastada y cantó con ella “Cien años”, “La Llave” y “Motivos” para el deleite de los asistentes que no pararon de cantar junto al artista.
El espectáculo solidario contó con la asistencia de personalidades de diversos ámbitos como los artistas Aníbal Pachano y Ana Sanz; los periodistas José del Río; Germán Paoloski; Lorena Maciel; Mariana Brey; Nicolás Peralta; Bebe Contepomi; la conductora Teté Coustarot; el chef Gonzalo Aramburu; el Dr. Guillermo Capuya, el empresario Francisco De Narváez; el director del Teatro Colón Jorge Telerman; el secretario de la Fundación Amigos del Teatro San Martín Ignacio Miguens; el exfutbolista Jorge Burruchaga; entre otros
Subasta solidaria: En el marco del Proyecto + Tecnología + Salud, Abel Pintos renovó su compromiso y donó la guitarra que utilizó en el show, la cual será subastada a beneficio de Fleni. La guitarra Beaudoux es única dado que fue realizada cuidadosamente por un luthier. La subasta se realizará en formato digital a través de la plataforma Bidbit y estará activa hasta el jueves 28 del corriente.
Fleni es una organización sin fines de lucro que trabaja al servicio de la salud desde hace más de 60 años que ha evolucionado hacia una prestación integral de patologías neurológicas que incluye la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y rehabilitación, convirtiéndose hoy en una institución médica de prestigio internacional que atiende a niños y adultos en todo lo relacionado a las Neurociencias.
Proyecto 2023: Más tecnología, más salud
El proyecto de recaudación 2023 está dirigido a la renovación del equipamiento en distintas áreas, a fin de dotar a los profesionales de Fleni de los mejores recursos tecnológicos para el diagnóstico, tratamiento e investigación en neurociencias.
Entre los equipos más importantes que se proyecta adquirir se encuentran los microscopios quirúrgicos para el Servicio de Neurocirugía; equipamiento radiológico de alta precisión para la Clínica de deglución y herramientas de suma efectividad y exactitud para tratamientos con Neuromodulación.
El Servicio de Neurocirugía de Fleni realiza más de 1.200 cirugías anuales (en población adulta y pediátrica), por lo que espera proveer al servicio de modernos microscopios quirúrgicos para tratar enfermedades intracraneales y espinales.
Estos dispositivos ópticos se caracterizan por su versatilidad, poseen alta resolución y cuentan con la posibilidad de incluir softwares que permiten tener mayor visibilidad de lesiones y mayor memoria de almacenamiento.
Además, son livianos y pueden ser desplazados de forma sencilla entre las salas de operación. Estos dispositivos son muy útiles para ciertas cirugías pues reducen los tiempos postoperatorios como también el dolor en dicho período.
Por otra parte, los equipos radiológicos de precisión que se proporcionarán a la Clínica de Deglución poseen las ventajas tecnológicas como: imágenes de alta definición y exactitud para detección de lesiones; dosis reducidas de radiación para el paciente y el profesional de la salud; envío inmediato de los resultados.
También, la institución tiene como objetivo adquirir herramientas para tratamientos con Neuromodulación, la cual se utiliza para modificar el funcionamiento neuronal de una manera muy precisa y con menos efectos adversos.
Los profesionales de neurofisiología clínica de Fleni emplean la neuromodulación para el tratamiento de pacientes con acúfenos, rehabilitación de ACV, Parkinson, problemas cognitivos, depresión y otras enfermedades psiquiátricas.
El nuevo equipo RTMS, de estimulación magnética transcraneana repetitiva no requiere intervención quirúrgica -no es invasivo- y permitirá ampliar el alcance de esta práctica.
Fleni genera conocimiento científico a partir de investigaciones en ciencia básica y aplicada, además se nutre del intercambio de experiencias entre ambas áreas y se potencian los avances.
Los adelantos tecnológicos son fundamentales para lograr progresos en el campo científico, de allí el interés de la institución en modernizar y adquirir nuevos equipos para investigación, diagnóstico y tratamiento en las neurociencias.
Fleni es una institución médica creada en el año 1959 por el doctor Raúl Carrea (entonces jefe de la Sala 18 del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez) junto a un grupo de benefactores, con el objetivo inicial de contribuir a la prevención y lucha contra las enfermedades neurológicas de la infancia.
Con más de 60 años de experiencia, Fleni evolucionó hacia una prestación integral de patologías neurológicas que incluye la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, y es hoy una institución médica de prestigio internacional que atiende a niños y adultos en todo lo relacionado a las Neurociencias.
Fleni cuenta con dos sedes para atención integral de pacientes. En la de Belgrano funciona el centro de pacientes agudos. Está formada por tres torres con 19 mil metros cuadrados cubiertos, equipada con seis pisos de internación general con 113 camas, terapia intensiva, quirófanos de alta complejidad, 70 consultorios externos, 14 Ecógrafos, 4 resonadores, 2 tomógrafos computados, 2 Angiógrafos y el único Gamma Knife de la Argentina.
En tanto, en la sede Escobar se ubica el Centro de Rehabilitación con 70 camas, Centro de Imágenes Moleculares (CIM) con PET-CT y Ciclotrón, y sus laboratorios de Investigaciones Aplicadas a las Neurociencias (LIAN). El predio cuenta con 32 hectáreas y 26 mil metros cuadrados cubiertos.
Para mayor información: acceder a www.fleni.org.ar
La reina Margarita de Dinamarca celebró sus 50 años en el trono, el pueblo de Groenlandia le regaló una diadema que contiene las diecisiete flores de Groenlandia, que forma parte independiente del reino de Dinamarca, y está fue realizada en oro procedente de la isla.
Margarita II es la reina de Dinamarca, tiene autoridad suprema en la Iglesia del Pueblo Danés y es la comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de ese país europeo desde su ascenso al trono en 1972.
Además, Margarita también posee el título de princesa heredera de Dinamarca entre 1953 y 1972.
La monarca lleva más de 50 años de reinado y sobresale por sus actos sociales para proteger a la mujer.
Margarita II es una de las figuras monárquicas con menos presencia en medios de comunicación y en las redes sociales, pero es una de las más destacadas de la época actual.
La reina nacida el 16 de abril de 1940 es amada por su pueblo y reivindicó, con su asunción al trono, los derechos de la mujer.
Dinamarca es uno de los países europeos que tiene una monarquía que posee varios años de permanencia. La actual reina del país es Margarita II, quien se encuentra hace más de 50 años en el trono.
Pero en la época de su nacimiento, la realeza danesa estuvo a punto de perderlo todo con la invasión nazi que no sabían como afrontar.
Margarita nació en un contexto donde la credibilidad y reputación de su familia estaba en juego, pero su abuelo, Cristián X, hizo frente a los más altos mandatarios para demostrar que seguía reinando su propio país y sería quien le transmitiría paz a su pueblo. Una vez que lograron liberarse de invasión, la monarquía comenzó a repuntar, pero con una gran incertidumbre.
A los 3 años, nació su hermana menor Benedicta y, posteriormente, Ana María. Los reyes de aquel momento, Ingrid de Suecia y Federico IX le habían dado al pueblo solo herederas mujeres, donde la norma era que un varón debía asumir el trono desplazando a las correspondientes.
Precisamente, su rol como monarca y mujer la llevó a considerar aspectos en donde las mujeres son dejadas de lado o subestimadas.
A su vez, se consagró como la primera monarca de su familia con un título universitario, apostando a una mejor formación y promoviendo el estudio.
Margarita II de Dinamarca se convirtió en la primera en asistir a un colegio público.
Además, estudió Ciencia Política en la Universidad de Copenhague y Cambridge y, posteriormente, la carrera de Arqueología en la Universidad de Arhus.
La princesa Estefanía de Mónaco, hija menor de Rainiero III y Grace Kelly, provoca atención en la prensa europea al verse involucrada en episodios como una boda secreta con un domador de elefantes y el posterior matrimonio con un acróbata circense.
Estefanía decide mantener muy bajo perfil. pero protagonizó uno de los mayores escándalos en la historia de las realezas al contraer matrimonio en secreto y lejos de su familia.
La hija menor de Rainiero III y Grace Kelly y, a pesar que el principado de Mónaco tiene tanta relevancia para la prensa como las demás monarquías y por ser considerada una familia real menor, debido a que el príncipe también cumple la función de jefe de Estado y la historia de cómo los Grimaldi llegaron al poder es un tanto polémica que se remonta a varios años atrás.
Precisamente ese principado logró relevancia cuando llegó Grace, una actriz de Hollywood que decidió abandonar su carrera en el cine para casarse con Rainiero III, con quien tuvo tres hijos, siendo la menor de ellos Estefanía.
La actriz terminó con su vida en un trágico accidente que motivó a sus hijos a escapar de los medios y continuar su vida con menores espacios en los diarios especializados en la realeza.
Debido a que Estefanía no tiene un rol destacado en el principado, suele vivir a su manera y sin consultar con su familia.
La princesa estaba en pareja con un domador de elefantes que trabajaba en circos y a donde lo acompañó de gira con sus hijos y, precisamente en una de esas actuaciones de su pareja, Estefanía conoció a Adans Peres, un acróbata popular.
Es ahí que la hija de Grace Kelly dejó al domador de elefantes y cambió su vida para vivir y contraer matrimonio en septiembre de 2003 de manera secreta en Ginebra, con un acróbata.
La información de la vida de la princesa la difundió n periodista quien dio con la noticia y la difundió rápidamente por Europa generando un escándalo.
Además, la mayoría de los matrimonios tienen algún beneficio social, por lo que casarse con un acróbata no era la idea de la familia, a quien debe consultar antes de tomar una decisión de esa naturaleza, pero la pareja duró muy poco y ambos se divorciaron en diciembre de 2004.
“Estefanía se comportó como una persona normal, cuidando a mi familia, interesándose por mi padre, por mi madre. Vivió conmigo en la caravana durante los meses de verano y estábamos aparcados al lado del circo. Yo fui muy feliz», dijo Peres.
Y añadió sobre la relación: «Lo que más me gustaba de ella eran sus ojos verdes, son penetrantes. Fue un conjunto de todo, su mirada, su forma de hablar, su personalidad, su humildad… No lo sé explicar”, contó Peres en un reality donde participó 16 años después de lo acontecido.
Estefanía de Mónaco se encuentra hoy soltera luego que su segundo matrimonio también durara un año, fue de 1995 a 1996.
El tecladista original de la banda Los Moros, Raúl Guillermo Damonte, fue recordado por familiares y amigos tras su repentino fallecimiento, formación musical creada en 1976 que plasmó en sus racionamientos al obtener varios discos de Oro y Platino por las ventas de ejemplares de música.
«Lamentamos informar el fallecimiento de Guillermo Raúl Damonte, miembro original de la icónica agrupación Los Moros», informan en un comunicado de prensa y añaden que «con más de 50 años de trayectoria musical, Los Moros cosecharon éxitos inolvidables como «Déjame si has olvidado que te quiero» y «Mi Gran Amor se ha ido», alcanzando millones de reproducciones en plataformas digitales y recibiendo decenas de discos de oro.
Y añaden que «la partida de Damonte deja un vacío en la música y en el corazón de sus seguidores. Su legado perdurará, y su música seguirá siendo fuente de inspiración para futuras generaciones de artistas. Expresamos nuestro más sentido pésame a familiares, amigos y colegas de Damonte. Solicitamos respeto por la privacidad de la familia durante este difícil momento».
«Agradecemos el apoyo y cariño de seguidores de Los Moros. En memoria de Damonte, les pedimos que sigan celebrando su legado a través de su música», sostienen y agregan que para más información sobre actos conmemorativos, estén atentos a los canales oficiales de Los Moros. Descanse en paz, Guillermo Raúl Damonte».
Corría 1976, cuando el Grupo Cadenas, tras ser descubierto por Cacho Castaña, pasaba de ser un grupo de rock, a transformarse en uno de los grupos melódicos por excelencia de la década en la argentina y toda América.
Alberto Arbizu (cantante), Juan Carlos Tubaro (bajo), Marcelo Requena (piano y guitarras), Damonte (sintetizador y órgano) y Pablo Helman (batería) eran: Los Moros.- Tras la grabación de cuatro exitosos Larga Duración, de donde se recuerdan canciones como: Déjame, si has olvidado que te quiero; Olvídalo pequeña; Baila, gitana hermosa.
Los primeros cambios en el grupo: En 1979 ingresan Carlos Suarez (cantante), Rubén Algañaraz (batería), con el alejamiento de Arbizu y Helman respectivamente.
Con esta formación también logran varios discos de oro, recordando éxitos como, Llora la niña, Mi gran amor se ha ido, Tanta soledad, Triste carita de pena, entre otros.
Después de sorprender al mundo con cinco nuevos discos junto a esta formación, en el año 1983 nacía un grupo llamado “Los Novios” liderado por Oscar Núñez.
Claudio Siarczyñski (músico y cantante Santafecino) ingresó a las filas del siempre vigente grupo Los Moros en el 2001 de la mano de Oscar “Novio” Núñez en una gira por el sur argentino. – Sus 31 años de entonces marcaron una nueva etapa en su rumbo musical.
La quinta edición del Festival de la Canción Argentina, que se realizará bajo el lema «La música transforma» y con apoyo de la fundación (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) SOIJAr anunció que se realizará el show solidario el 14 de noviembre, con los diez finalistas, en el Teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires.
Los postulados competirán en las categorías «Mejor canción» y «Mejor intérprete» de Argentina 2023 quienes serán apadrinados por artistas consagrados como Néstor Fabián, Guillermo Fernádez, Guillermo Novellis (La Mosca), Manuel Wirtz, Paz Martínez, Teresa Parodi y Mavi Díaz, entre otros.
El festival cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina De Autores y Compositores (SADAIC) , la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) y el Sindicato de Músicos (SADEM).
El anuncio fue realizado en la sede de la Socidad de Autores e Intérpretes con Víctor Yunes por SADAIC / Sergio Vainikoff por AADI / Nadiah Demarco por SADEM / Graciela Contrera por FAROLATINO / Jeanette Cabrera por SOIJAr, en una ceremonia que contó con la coronación y actuación de Flor Cosentino, ganadora a la «Mejor canción 2022».
Los diez finalistas y sus canciones, autores e intérpretes son:
Festiva de la Canción Argentina 2023 – Canciones finalistas:
* «Ahí es cuando», de María Sol Burgos, intérprete: Sol Burgos.
* «Cantaluz» de Débora Infante Camaño, intérprete: Débora Infante Camaño.
* «Cuento los días» de Mara Samira Piñeiro y Guillermo De Medio, intérprete: Samira Piñeiro.
* «Himno del cielo» de Rodrigo Giordano, intérprete: Rodrigo Giordano.
* «Hooy conmigo llora Buenos Aires» de María Eugenia Porta, intérprete: María Eugenia Porta.
* «Lo que me enseñó la vida» de Diego Zalazar, intérprete: Diego Zalazar.
* «Norte» de Denise Gonzalez Ferrario, intérprete: Denise Gonzalez Ferrario.
* «Será todo color» de Guido Arce, intérprete: Guido Arce.
* «Toma mi mano» de José Luis Miralles, intérprete: José luis Miralles.
* «Verte un instante» de Sergio Sturfeighen, intérprete: Abril Quintana.
La Academia Latina de Grabación anunció los nominados a la 24ava entrega anual de los premios Latin Grammy y el argentino Bizarrap es el artista más nominado del país, seguido por la cantante María Becerra, informó la oficina de prensa de esa asociación.
«Acróstico», «Amigos», «De todas las flores», «Ella baila sola», «NASA», «Ojos marrones», «Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53», «Si tú me quieres», «Tqg» y «Un x100to» nominados a Canción del Año.
El primer grupo de nominados a Compositor del Año incluye Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Felipe González Abad, Manuel Lorente Freire, Horacio Palencia y Elena Rose.
Por su parte, Dante Spinetta está nominada a “Mejor álbum de música alternativa” por “Mesa Dulce” y a «Mejor canción alternativa», por “El Lado Oscuro del Corazón”, tras ser reconocido con cuatro galardones -lo que lo llevó ser uno de los artistas más ovacionados en los Premios Gardel-, para luego ser nominado en los primeros Premios Rolling Stone, cerrará 2023 con un show el 14 de diciembre en el Gran Rex.
Además, el trío Usted Señámelo, que lanzó «Tripolar», su tercer álbum discográfico que integra la nómina de los Grammy Latinos en la categoría de “Mejor Álbum Pop/Rock”, mientras estrenarán su sesión en la mítica radio de rock alternativo KEXP, grabado en medio de su reciente gira por Estados Unidos.
Latin Grammy 2023: Soda Stereo y Gustavo Santaolalla entre los artistas que recibirán los Premios Especiales del Concejo Directivo.
La Academia Latina de la Grabación informó además que los premios Latin Grammy son la preeminente distinción internacional que celebra la excelencia en la música latina, y el único galardón que es otorgado por profesionales de la industria musical.
Durante el proceso de premiación votan miembros creadores de música, que son parte de La Academia Latina de la Grabación, y que representan los diversos géneros y campos creativos, entre ellos, artistas, compositores, productores, e ingenieros de grabación y mezcla.
Este año, la categoría de Canción del Año cuenta con un excepcional grupo de creadores y artistas que reflejan la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial.
Además, este año se añadieron una nueva área y tres categorías al proceso de premiación de los Latin Grammy: Compositor del Año, Mejor Canción Cantautor, y Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa.
El primer grupo de nominados en la categoría de Compositor del Año incluye creadores que trabajan en diversos géneros: Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Felipe González Abad, Manuel Lorente Freire, Horacio Palencia y Elena Rose.
La categoría Mejor Nuevo Artista muestra un conjunto de nominados, cuya diversidad reafirma el compromiso de La Academia Latina por brindar oportunidades a todos los artistas. Los nominados de este año son Borja, Conexión Divina, Ana Del Castillo, Natascha Falcão, Gale, Paola Guanche, Joaquina, Leon Leiden, Maréh, y Timø.
“Tras evaluar más de 19 mil inscripciones, nos complace compartir los nominados de la vigésima cuarta edición de los Latin Grammys”, dijo Manuel Abud, CEO de la academia, quien agregó que “este grupo de creadores refleja la excelencia musical y la riqueza de la música latina, y esperamos poder celebrarlos durante la Semana del Latin Grammy en Sevilla, que será un momento verdaderamente histórico para nuestra organización”.
Los nominados fueron seleccionados en 56 categorías, y reflejan una gran variedad de artistas que publicaron grabaciones durante el periodo de elegibilidad (del 1 de junio de 2022 al 31 de mayo de 2023). Todas las canciones que son consideradas deben ser canciones nuevas y tener un porcentaje mínimo de la letra (51%) en español, portugués o en cualquier dialecto autóctono regional. La votación de los ganadores se iniciará el 29 de septiembre de 2023.
La ceremonia tendrá lugar el 16 de noviembre de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla, España. La trasmisión se difundirá por Univision en EEUU y Radio Televisión Española en España.
Estos son algunos de los rubros y nominados:
Grabación del año: «No es que te extrañe» – Christina Aguilera; «Carretera y manta» – Pablo Alborán; «Déjame llorarte» – Paula Arenas con Jesús Navarro; «Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53» – Bizarrap con Shakira; «Si tú me quieres» – Fonseca & Juan Luis Guerra; «Mientras me curo del cora» – Karol G; «De todas las flores» – Natalia Lafourcade; «Ojos marrones» – Lasso; «La fórmula» – Maluma & Marc Anthony; «Despechá» – Rosalía y «Correcaminos» – Alejandro Sanz con Danny Ocean.
Álbum del año: La cu4rta hoja – Pablo Alborán; A ciegas – Paula Arenas; De adentro pa afuera – Camilo
Décimo cuarto – Andrés Cepeda; Vida cotidiana – Juanes; Mañana será bonito – Karol G; De todas las flores – Natalia Lafourcade; Play – Ricky Martín; Eadda9223 – Fito Páez y Escalona nunca se había grabado así – Carlos Vives.
Canción del año: «Acróstico» – Kevyn Mauricio Cruz Moreno, L.E.X.U.Z, Luis Fernando Ochoa & Shakira, compositores (Shakira); «Amigos» – Pablo Alborán & María Becerra, compositores (Pablo Alborán con María Becerra); «De todas las flores» – Natalia Lafourcade, compositora (Natalia Lafourcade); «Ella baila sola» – Pedro Julian Tovar Oceguera, compositor (Eslabon Armado, Peso Pluma); «NASA» – Édgar Barrera, Camilo & Alejandro Sanz, compositores (Camilo & Alejandro Sanz); «Ojos marrones» – Luis Jiménez, Lasso & Agustín Zubillaga, compositores (Lasso); «Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53» – Santiago Alvarado, Bizarrap, Kevyn Mauricio Cruz & Shakira, compositores (Bizarrap con Shakira); «Si tú me quieres» – Fonseca, Yadam González & Yoel Henríquez, compositores (Fonseca & Juan Luis Guerra); «Tqg» – Kevyn Mauricio Cruz, Karol G, Ovy On The Drums & Shakira, compositores (Karol G con Shakira); «Un x100to» – Bad Bunny, Édgar Barrera, Marco Daniel Borrero & Andrés Jael Correa Ríos, compositores (Grupo Frontera con Bad Bunny).
Mejor nuevo artista: Borja; Conexión Divina, Ana Del Castillo, Natascha Falcão, Gale, Paola Guanche, Joaquina, Leon Leiden, Maréh y Timø.
Para más información se puede visitar el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación, LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), X (@LatinGRAMMYs) o Instagram (@LatinGRAMMYs), y use #LatinGRAMMY en todas las plataformas populares de redes sociales.
La actriz e imitadora Fátima Florez presentará su espectáculo «Fátima internacional» el 22 de septiembre en el microestadio de la ciudad bonaerense de Lanús, informó la oficina de prensa de la artista.
Fátima regresará los escenarios con un espectáculo con imitaciones internacionales y las localidades se podrán obtener ingresando a www.tuentrda.com.
La función, que comenzará a las 21, y será el regreso de la también cantante quien luego de triunfar en Estados Unidos con su espectáculo “Fátima internacional” que estrenó en Miami en el mes de Julio.
Fátima Flórez a lo largo de un mes se presentó en teatros y casinos, así como también en eventos privados en las ciudades de Fort Lauderdale, Hollywood, Pompano Beach, Boca Ratón y West Palm Beach.
La actriz, cantante, humorista e imitadora deslumbró con personajes internacionales como Marilyn Monroe, Cher, Liza Minelli, Madonna, Thalía, Selena, entre otras muchas imitaciones y creaciones.
En este regreso a los escenarios de la Argentina, Fátima Flórez presentará un show teatral musical coreográfico totalmente renovado con personajes nacionales e internacionales que tiene idea, libro, coreografía y dirección de la propia la actriz.
Verano 2019 – Entrega Premios Vos
La producción es del empresario Guillermo Marín y la prensa del espectáculo es de Prensa & Comunicación de Alejandro Veroutis (aleveroutis@gmail.com).
El piloto español de fórmula uno de automovilismo, Fernando Alonso, desairó con un gesto sorpresivo al girar su mirada ante la reina Máxima de Países Bajos, en una ceremonia posterior a la realización de la competencia que se realizó en ese país.
El desaire viral de Fernando Alonso a la reina Máxima fue al finalizar el gran premio de Países Bajos, el piloto tuvo una importante actuación en esa competencia donde consiguió el segundo puesto y fue su mejor carrera del 2023.
Posteriormente, a la fiesta de la Fórmula 1 dijeron el presente los reyes anfitriones, Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta, quienes al término de la competición felicitaron al vencedor, Max Verstappen.
La reina tuvo un gesto cordial hacia el piloto asturiano, Alonso, pero la reacción de Alonso sorprendió a todos al apenas voltear la mirada hacia ella y seguir su camino.
Max Verstappen logró su novena victoria consecutiva en la undécima carrera del año en la carrera celebrada en Países Bajos.
El piloto holandés igualó el récord de nueve victorias seguidas que solo había alcanzado Sebastián Vettel mientras que Alonso, con una diferencia de tres segundos, logró el segundo puesto, acercándose a su victoria 33.
“Es un circuito muy especial y jamás pensé que pudiera estar en un podio en Zandvoort con Verstappen”, señaló el piloto español y agregó: “Ha sido difícil mantener la concentración, pero la fuerza que transmite este público me ha hecho mantenerme arriba”.
Luego, los finalistas se despidieron de la audiencia y los medios de comunicación, preparándose para retirarse.
Precisamente en ese instante, cruzaron junto a los reyes de los Países Bajos y, en un gesto oportuno, la monarca argentina compartió algunas palabras de aliento con el piloto español.
Máxima dijo: «¡Excelente trabajo, ¿verdad?», expresó con su habitual calidez y felicitó al asturiano, pero Alonso solo la miró por un instante y continuó su trayectoria.