Categoría: Novedades

EL FESTIVAL DE LA CANCIÓN ARGENTINA, CON 10 FINALISTAS, SE HARÁ EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRO GRAN REX DE BUENOS AIRES.

La quinta edición del Festival de la Canción Argentina, que se realizará bajo el lema «La música transforma» y con apoyo de la fundación (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) SOIJAr anunció que se realizará el show solidario el 14 de noviembre, con los diez finalistas, en el Teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires.

Los postulados competirán en las categorías «Mejor canción» y «Mejor intérprete» de Argentina 2023 quienes serán apadrinados por artistas consagrados como Néstor Fabián, Guillermo Fernádez, Guillermo Novellis (La Mosca), Manuel Wirtz, Paz Martínez, Teresa Parodi y Mavi Díaz, entre otros.

El festival cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina De Autores y Compositores (SADAIC) , la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) y el Sindicato de Músicos (SADEM).

El anuncio fue realizado en la sede de la Socidad de Autores e Intérpretes con Víctor Yunes por SADAIC / Sergio Vainikoff por AADI / Nadiah Demarco por SADEM / Graciela Contrera por FAROLATINO / Jeanette Cabrera por SOIJAr, en una ceremonia que contó con la coronación y actuación de Flor Cosentino, ganadora a la «Mejor canción 2022».

Los diez finalistas y sus canciones, autores e intérpretes son:

Festiva de la Canción Argentina 2023 – Canciones finalistas:

* «Ahí es cuando», de María Sol Burgos, intérprete: Sol Burgos.

* «Cantaluz» de Débora Infante Camaño, intérprete: Débora Infante Camaño.

* «Cuento los días» de Mara Samira Piñeiro y Guillermo De Medio, intérprete: Samira Piñeiro.

* «Himno del cielo» de Rodrigo Giordano, intérprete: Rodrigo Giordano.

* «Hooy conmigo llora Buenos Aires» de María Eugenia Porta, intérprete: María Eugenia Porta.

* «Lo que me enseñó la vida» de Diego Zalazar, intérprete: Diego Zalazar.

* «Norte» de Denise Gonzalez Ferrario, intérprete: Denise Gonzalez Ferrario.

* «Será todo color» de Guido Arce, intérprete: Guido Arce.

* «Toma mi mano» de José Luis Miralles, intérprete: José luis Miralles.

* «Verte un instante» de Sergio Sturfeighen, intérprete: Abril Quintana.

LATIN GRAMMY 2023: BIZARRAP ES EL ARTISTA ARGENTINO CON MÁS NOMINACIONES, SIGUEN MARÍA BECERRA, DANTE SPINETTA. HOMENAJE A SODA STEREO Y SANTAOLALLA.

La Academia Latina de Grabación anunció los nominados a la 24ava entrega anual de los premios Latin Grammy y el argentino Bizarrap es el artista más nominado del país, seguido por la cantante María Becerra, informó la oficina de prensa de esa asociación.

«Acróstico», «Amigos», «De todas las flores», «Ella baila sola», «NASA», «Ojos marrones», «Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53», «Si tú me quieres», «Tqg» y «Un x100to» nominados a Canción del Año.

El primer grupo de nominados a Compositor del Año incluye Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Felipe González Abad, Manuel Lorente Freire, Horacio Palencia y Elena Rose.

Por su parte, Dante Spinetta está nominada a “Mejor álbum de música alternativa” por “Mesa Dulce” y a «Mejor canción alternativa», por “El Lado Oscuro del Corazón”, tras ser reconocido con cuatro galardones -lo que lo llevó ser uno de los artistas más ovacionados en los Premios Gardel-, para luego ser nominado en los primeros Premios Rolling Stone, cerrará 2023 con un show el 14 de diciembre en el Gran Rex.

Además, el trío Usted Señámelo, que lanzó «Tripolar», su tercer álbum discográfico que integra la nómina de los Grammy Latinos en la categoría de “Mejor Álbum Pop/Rock”, mientras estrenarán su sesión en la mítica radio de rock alternativo KEXP, grabado en medio de su reciente gira por Estados Unidos.

Latin Grammy 2023: Soda Stereo y Gustavo Santaolalla entre los artistas que recibirán los Premios Especiales del Concejo Directivo.

La Academia Latina de la Grabación informó además que los premios Latin Grammy son la preeminente distinción internacional que celebra la excelencia en la música latina, y el único galardón que es otorgado por profesionales de la industria musical.

Durante el proceso de premiación votan miembros creadores de música, que son parte de La Academia Latina de la Grabación, y que representan los diversos géneros y campos creativos, entre ellos, artistas, compositores, productores, e ingenieros de grabación y mezcla.

Este año, la categoría de Canción del Año cuenta con un excepcional grupo de creadores y artistas que reflejan la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial.

Además, este año se añadieron una nueva área y tres categorías al proceso de premiación de los Latin Grammy: Compositor del Año, Mejor Canción Cantautor, y Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa.

El primer grupo de nominados en la categoría de Compositor del Año incluye creadores que trabajan en diversos géneros: Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Felipe González Abad, Manuel Lorente Freire, Horacio Palencia y Elena Rose.

La categoría Mejor Nuevo Artista muestra un conjunto de nominados, cuya diversidad reafirma el compromiso de La Academia Latina por brindar oportunidades a todos los artistas. Los nominados de este año son Borja, Conexión Divina, Ana Del Castillo, Natascha Falcão, Gale, Paola Guanche, Joaquina, Leon Leiden, Maréh, y Timø.

“Tras evaluar más de 19 mil inscripciones, nos complace compartir los nominados de la vigésima cuarta edición de los Latin Grammys”, dijo Manuel Abud, CEO de la academia, quien agregó que “este grupo de creadores refleja la excelencia musical y la riqueza de la música latina, y esperamos poder celebrarlos durante la Semana del Latin Grammy en Sevilla, que será un momento verdaderamente histórico para nuestra organización”.

Los nominados fueron seleccionados en 56 categorías, y reflejan una gran variedad de artistas que publicaron grabaciones durante el periodo de elegibilidad (del 1 de junio de 2022 al 31 de mayo de 2023). Todas las canciones que son consideradas deben ser canciones nuevas y tener un porcentaje mínimo de la letra (51%) en español, portugués o en cualquier dialecto autóctono regional. La votación de los ganadores se iniciará el 29 de septiembre de 2023.

La ceremonia tendrá lugar el 16 de noviembre de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla, España. La trasmisión se difundirá por Univision en EEUU y Radio Televisión Española en España.

Estos son algunos de los rubros y nominados:

Grabación del año: «No es que te extrañe» – Christina Aguilera; «Carretera y manta» – Pablo Alborán; «Déjame llorarte» – Paula Arenas con Jesús Navarro; «Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53» – Bizarrap con Shakira; «Si tú me quieres» – Fonseca & Juan Luis Guerra; «Mientras me curo del cora» – Karol G; «De todas las flores» – Natalia Lafourcade; «Ojos marrones» – Lasso; «La fórmula» – Maluma & Marc Anthony; «Despechá» – Rosalía y «Correcaminos» – Alejandro Sanz con Danny Ocean.

Álbum del año: La cu4rta hoja – Pablo Alborán; A ciegas – Paula Arenas; De adentro pa afuera – Camilo

Décimo cuarto – Andrés Cepeda; Vida cotidiana – Juanes; Mañana será bonito – Karol G; De todas las flores – Natalia Lafourcade; Play – Ricky Martín; Eadda9223 – Fito Páez y Escalona nunca se había grabado así – Carlos Vives.

Canción del año: «Acróstico» – Kevyn Mauricio Cruz Moreno, L.E.X.U.Z, Luis Fernando Ochoa & Shakira, compositores (Shakira); «Amigos» – Pablo Alborán & María Becerra, compositores (Pablo Alborán con María Becerra); «De todas las flores» – Natalia Lafourcade, compositora (Natalia Lafourcade); «Ella baila sola» – Pedro Julian Tovar Oceguera, compositor (Eslabon Armado, Peso Pluma); «NASA» – Édgar Barrera, Camilo & Alejandro Sanz, compositores (Camilo & Alejandro Sanz); «Ojos marrones» – Luis Jiménez, Lasso & Agustín Zubillaga, compositores (Lasso); «Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53» – Santiago Alvarado, Bizarrap, Kevyn Mauricio Cruz & Shakira, compositores (Bizarrap con Shakira); «Si tú me quieres» – Fonseca, Yadam González & Yoel Henríquez, compositores (Fonseca & Juan Luis Guerra); «Tqg» – Kevyn Mauricio Cruz, Karol G, Ovy On The Drums & Shakira, compositores (Karol G con Shakira); «Un x100to» – Bad Bunny, Édgar Barrera, Marco Daniel Borrero & Andrés Jael Correa Ríos, compositores (Grupo Frontera con Bad Bunny).

Mejor nuevo artista: Borja; Conexión Divina, Ana Del Castillo, Natascha Falcão, Gale, Paola Guanche, Joaquina, Leon Leiden, Maréh y Timø.

Para más información se puede visitar el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación, LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), X (@LatinGRAMMYs) o Instagram (@LatinGRAMMYs), y use #LatinGRAMMY en todas las plataformas populares de redes sociales.

FÁTIMA FLOREZ SE PRESENTARÁ CON «FÁTIMA INTERNACIONAL» EL 22 DE SEPTIEMBRE EN EL MICROESTADIO DE LANÚS, EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

La actriz e imitadora Fátima Florez presentará su espectáculo «Fátima internacional» el 22 de septiembre en el microestadio de la ciudad bonaerense de Lanús, informó la oficina de prensa de la artista.

Fátima regresará los escenarios con un espectáculo con imitaciones internacionales y las localidades se podrán obtener ingresando a www.tuentrda.com.

La función, que comenzará a las 21, y será el regreso de la también cantante quien luego de triunfar en Estados Unidos con su espectáculo “Fátima internacional” que estrenó en Miami en el mes de Julio.

Fátima Flórez a lo largo de un mes se presentó en teatros y casinos, así como también en eventos privados en las ciudades de Fort Lauderdale, Hollywood, Pompano Beach, Boca Ratón y West Palm Beach.

La actriz, cantante, humorista e imitadora deslumbró con personajes internacionales como Marilyn Monroe, Cher, Liza Minelli, Madonna, Thalía, Selena, entre otras muchas imitaciones y creaciones.

En este regreso a los escenarios de la Argentina, Fátima Flórez presentará un show teatral musical coreográfico totalmente renovado con personajes nacionales e internacionales que tiene idea, libro, coreografía y dirección de la propia la actriz.

Verano 2019 – Entrega Premios Vos

La producción es del empresario Guillermo Marín y la prensa del espectáculo es de Prensa & Comunicación de Alejandro Veroutis (aleveroutis@gmail.com).

EL PILOTO DE FÓRMULA UNO, FERNANDO ALONSO, DESAIRÓ CON UN GESTO SORPRESIVO AL GIRAR SU MIRADA ANTE LA REINA MÁXIMA DE PAÍSES BAJOS.

El piloto español de fórmula uno de automovilismo, Fernando Alonso, desairó con un gesto sorpresivo al girar su mirada ante la reina Máxima de Países Bajos, en una ceremonia posterior a la realización de la competencia que se realizó en ese país.

El desaire viral de Fernando Alonso a la reina Máxima fue al finalizar el gran premio de Países Bajos, el piloto tuvo una importante actuación en esa competencia donde consiguió el segundo puesto y fue su mejor carrera del 2023.

Posteriormente, a la fiesta de la Fórmula 1 dijeron el presente los reyes anfitriones, Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta, quienes al término de la competición felicitaron al vencedor, Max Verstappen.

La reina tuvo un gesto cordial hacia el piloto asturiano, Alonso, pero la reacción de Alonso sorprendió a todos al apenas voltear la mirada hacia ella y seguir su camino.

Max Verstappen logró su novena victoria consecutiva en la undécima carrera del año en la carrera celebrada en Países Bajos.

El piloto holandés igualó el récord de nueve victorias seguidas que solo había alcanzado Sebastián Vettel mientras que Alonso, con una diferencia de tres segundos, logró el segundo puesto, acercándose a su victoria 33.

“Es un circuito muy especial y jamás pensé que pudiera estar en un podio en Zandvoort con Verstappen”, señaló el piloto español y agregó: “Ha sido difícil mantener la concentración, pero la fuerza que transmite este público me ha hecho mantenerme arriba”.

Luego, los finalistas se despidieron de la audiencia y los medios de comunicación, preparándose para retirarse.

Precisamente en ese instante, cruzaron junto a los reyes de los Países Bajos y, en un gesto oportuno, la monarca argentina compartió algunas palabras de aliento con el piloto español.

Máxima dijo: «¡Excelente trabajo, ¿verdad?», expresó con su habitual calidez y felicitó al asturiano, pero Alonso solo la miró por un instante y continuó su trayectoria.

LA DISEÑADORA CLAUDIA ARCE PRESENTÓ SU COLECCIÓN «LUXURY BRIDAL» TRAJES DE NOVIA EN LA MANSIÓN DEL HOTEL FOUR SEASONS DE BUENOS AIRES.

La diseñadora de alta costura y bridal couture, Claudia Arce, reconocida nacional e internacionalmente por sus diseños y creaciones, presentó su colección, «Luxury Bridal» en el marco del evento «Yes, I do 2024» que tuvo lugar en La Mansion de Four Seasons Buenos Aires, con la presencia de Mirtha Legrand, Teresa Calandra y Juanita Tinelli. entre otras.

La exclusiva colección presenta una fusión elegante de encajes, gasas de pura seda natural, micados, organzas y tules trabajados. En la que cada detalle está meticulosamente bordado a mano, creando una sinfonía visual de texturas y belleza.

También se pueden apreciar diseños desde líneas lánguidas que evocan la delicadeza del romance hasta siluetas imperiales con vuelos majestuosos, donde las espaldas se convierten en firmes protagonistas de la firma, sensuales con delicados bordados.

En cuanto a la paleta cromática se compone de blancos puros, off white y nude, realzados por toques sutiles de oro, plata y cristal. Con detalles artesanales como plumas y flores aplicadas a mano añaden un elemento de encanto y singularidad.

Al explorar la colección «Luxury Bridal», los vestidos narran una historia de romance, capturando la esencia del amor en cada puntada, en la que Claudia Arce despliega un universo de elegancia en cada costura Cada diseño de su colección es una oda al romance que celebra la majestuosidad del amor y la creatividad en su máxima expresión.

Sobriedad, elegancia y excelente gusto son las características que distinguen a la diseñadora y motivos por los cuales quienes la conocen la siguen eligiendo.

En el marco de la celebración de la Semana de la Moda de Buenos Aires, varias marcas nacionales presentando sus colecciones en distintos desfiles en distintos puntos de la ciudad donde las sedes suelen ser museos, galpones o en los estacionamientos de centro comerciales.

Arce eligió para presentar su nueva colección la mansión del Four Seasons Buenos Aires, donde contó con 36 de las modelos locales quienes lucieron sus vestidos de novia, pero la más popular fue Juana Tinelli, quien es la hija de Paula Robles y Marcelo Tinelli. Juanita debutó como modelo en el París Fashion Week donde desfiló diseños de alta costura.

La joven de 20 años desfiló por segunda vez en el Fashion Week de Buenos Aires. Mientras cerraba el desfile de Arce, Juana tuvo un gesto de entregarles a su madre, Paula Robles, el ramo de novia.

Otras invitadas fueron Iliana Calabró y Evelyn Scheidl quienes disfrutaron del desfile de Arce con modelos de un diseño que contrastaron con la perfección y la emblemática mansión del Four Seasons.

Al finalizar el desfile Arce se acercó y agradeció la presencia de Mirtha Legrand y, tras unas sentidas palabras posaron para la prensa.

LA REVISTA FORBES INFORMÓ QUE LA FORTUNA DE LOS REYES DE PAÍSES BAJOS ES DE 186 MILLONES DE EUROS.

La prestigiosa revista Forbes informó cuanto es la fortuna de Guillermo y Máxima de Países Bajos y, según publicó ese medio especializado, los fondos de la familia real landesa se estima en aproximadamente 186 millones de euros.

A pesar de ellos y de ser una cifra importante, esa cifra está lejos de ser la casa real más adinerada de Europa. Ese título corresponde al príncipe Juan Adán II de Liechtenstein, cuyo patrimonio se estima en 4 mil millones de euros.

Por otra parte, los medios especializados en curiosidades de las realezas estiman que la presencia de la reina tiene un importante predominio en las presentaciones públicas, opacando, en ocasiones y según esos medios, llevándose la atención de la gente.

Como ejemplo de ellos comparan que, durante el primer viaje oficial de la princesa heredera holandesa Amalia, fue su madre, la reina Máxima, quien se llevó toda la atención.

En tanto, en la casa real belga, las cosas son distintas y es la reina Mathilde quien impulsa a su hija mayor a que ocupe el primer plano durante su viaje oficial, visita donde Mathilde permaneció en un segundo plano.

REINA MÁXIMA DE PAÍSES BAJOS RESPONDIÓ A UN NIÑO CURIOSO QUIEN LE PREGUNTÓ A LOS MONARCAS SI «ERAN RICOS».

La reina Máxima de Países Bajos le respondió a un niño curioso por saber si los monarcas de ese país europeos «son ricos», durante su visita a municipios en la región rural de Gelderse Vallei, en la provincia de Gelderland.

Los reyes de los Países Bajos enfrentaron la dilema presentado por un pequeño durante una de sus tradicionales visitas a las zonas rurales de su país.

Máxima, en sus compromisos oficiales de la realeza de Países Bajos, se muestra comunicativa con sus seguidores y, en esta oportunidad, le respondió con su conocida e innata naturalidad, fiel a sus orígenes latinos.

La reina visitó junto al rey Guillermo Alejandro municipios en la región rural de Gelderse Vallei, en la provincia de Gelderland.

En esa recorrida y, s pesar de la lluvia que acompañó su paseo, Máxima lució, como suele hacerlo, un conjunto verde de la reconocida casa de moda belga Natan.

Los reyes de Holanda se fotografiados en la campiña rodeados de ovejas, mantuvieron conversaciones con las autoridades locales y visitaron instalaciones deportivas y escuelas. Fue precissamente en una de esas escuelas que protagonizaron el encuentro con uno de los estudiantes.

Un niño les preguntó sin rodeos si «eran ricos» y, mientras Guillermo pareció encontró humor en la pregunta, la reina Máxima respondió, simplemente, que eso se debía a que eran «el rey y la reina».

EL FILME «TEMAS PROPIOS», CON DIEGO CREMONESI, VALERIA LOIS Y ÁNGELA TORRES TUVO SU AVANT PREMIERE CON INVITADOS FAMOSOS.

La película «Temas propios», con Diego Cremonesi, Franco Rizzaro, Valeria Lois, Ángela Torres con la dirección de Diego Rocamora, tuvo su Avant premiere con la presencia de invitados famosos mientras se estrena en sala de todo el país.

«Es la historia de toda una familia tratando de hacer lo mejor posible día tras día, eso tiene sus lados buenos y los malos de cada uno de los personajes sobre todo de los padres», adelantó Lois en una entrevista con la web de Jorge Amado Group y sostuvo que «me parece que los hijos están en una situación más inocente».

Y relató que «Manuel (Franco Rizzaro) y Agustín (Vicente Luan) son hijos de padres separados con el caso de César (Cremonesi), quien tuvo su deseo de triunfar con la música, eso no pasó y eso hace que la vida continúa con cada uno haciendo lo que puede para alcanzar como la felicidad».

«El mensaje es mostrarnos los más humanamente posible, una familia en ese momento donde los hijos ya son grandes y hay toda una problemática al manifestar sus deseos y sus necesidades. Así como uno tiene que aprender a alimentar a los hijos pequeños en esta etapa tienen otras cosas que están buenísimas atravesar», manifestó la protagonista.

Por su parte, Cremonesi dijo que la película es una «comedia dramática que habla de la juventud y del momento durante el cual los chicos dejan de ser adolescentes y empiezan a decidir que va a ser de sus vidas» y agregó que muestra las alternativas de ser padres de «chicos grandes y de aprender de los errores que uno comete al intentar ayudar al intentar ponernos por delante de sus intereses».

«Lo que contiene el filme son temas que invitan a la reflexión», sostuvo el actor, añadió que «fue muy divertido y no creo que la película pretenda dejar un mensaje» y acotó que su personaje es quien «alienta y le pone un poco de emoción a Manu, quien es el protagonista y es quien está atravesando ese momento crítico y de crisis que se vive cuando tenes 18 años y tenes que decidir qué queres hacer por el resto de tu vida».

En ese sentido agregó que «mi personaje está acompañado este proceso y estoy empujando un poco como para que confíe en él y porque eso lo hacer un poco complicado».

«Me toca cantar en esta película, lo cual me encanta porque me saca las ganas de desplegar mis dos pasiones que son cantar y actuar», destacó y añadió que «este personaje tiene lindas canciones que canto que una banda uruguaya que se llaman Las niñas lobo, que la rompen y las admiro mucho».

Mientras tanto Torres, en su rol de Eli en el filme, dijo que se incluye en «una historia con amor y mucho corazón, esta bueno» afirmó que «estaría bueno que los padres y sus hijos fueran a verla» porque el mensaje que nos deja la película es «animarse a hacer lo que uno quiere contra las adversidades y la oposición de los padres».

«Temas propios» narra la historia de Manuel quien tiene 18 años y es apasionado de la música en plena crisis de vocación, por su parte César, quien tiene 45 años, pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde la separación.

En tanto Virginia, quien tiene 49 años y da clases de inglés en la cocina de su casa, es una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación.

A Agustín, quien tiene 15 años y lo están por echar de la escuela, se encuentra en medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir.

Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar. «Temas propios» es una comedia que cuenta el difícil camino de convertirse en adulto, el vínculo entre padres e hijos y el mundo de las bandas de rock.

El elenco lo integran, como César: Diego Cremonesi; como Manuel: Franco Rizzaro; como Virginia: Valeria Lois, como Yañez: Alfonso Tort; como Agustín: Vicente Luan; como Charly: Roberto Suarez y como Eli: Ángela Torres.

El equipo se completa con la dirección y guion de Rocamora, dirección de fotografía: Julián Apezteguía (El Ángel, El Clan), dirección de arte y vestuario: Gonzalo Delgado (Whisky, El otro hermano, Sueño Florianópolis); dirección de Sonido: Catriel Vildosola (La misma sangre, Jauja, Amsterdam) y montaje: Eliane Katz (El prófugo, Los que aman, odian) y Fernando Epstein (25 Watts, Whisky, Acné).

También participaron, en supervisión musical: Juan Campodónico (El peyote asesino, Bajofondo) y Martín Rivero (Campo, Astroboy), en producción musical: Martín Rivero, en producción ejecutiva: Lucía Allegro, Patricia Celesia, y como productores: Santiago López, Hernán Musaluppi, Diego Robino, Lilia Scenna.

«Temas propios» tiene una duración de 91 minutos, aspect ratio: 1.87, sonido: 5.1, fue filmada en 2022 en idioma español y la produjeron en Uruguay y Argentina con apoyo de Agencia de Cine y del Audiovisual (ACAU), Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Programa Uruguay Audiovisual (PUA), Fondos de Incentivo Cultural (FIC), IM Cultura y Programa Ibermedia Desarrollo. Distribuye: Digicine.

Rocamora nació en Uruguay en 1981, es guionista, productor y director de cine y publicidad. Su cortometraje Buen viaje (2008) compite en la Selección oficial en el Festival de Cannes. Su primer largo, Solo (2013), se estrena en el Festival Internacional de Miami y gana el Premio a Mejor ópera prima.

Ese año escribe y dirige el documental La esencia de Carolina Herrera de Báez para Discovery Channel. En 2018 dirige La libertad es una palabra grande, un documental sobre la vida en Uruguay de Muhammad, un ex preso de Guantánamo se estrena en IDFA.

En 2023 dirige, en Uruguay con actores argentinos, la película “Cromañón” y la serie internacional de ficción Amia producida por Dori Media Group a estrenarse en 2024.

En redes sociales el filme puede acceder : INSTAGRAM https://www.instagram.com/temaspropios, TIKTOK https://www.tiktok.com/@temas.propios, CIMARRON https://www.instagram.com/cimarron_cine/; DIRECTOR https://www.instagram.com/guillerocamora/: CREMONESI https://www.instagram.com/diecremonesi/; RIZZARO https://www.instagram.com/franrizzaro/, VALERIA LOIS https://www.instagram.com/valerialois/; ALFONSO TORT https://www.instagram.com/alfonso_tort/; VICENTE LUAN https://www.instagram.com/vicenteluan__/ y TORRES https://www.instagram.com/angelatorres/.

PEPE SORIANO: FAMILIARES, AMIGOS Y COLEGAS DESPIDIERON LOS RESTOS MORTALES DEL ACTOR EN EL CEMENTERIO DE LA CHACARITA.

Los restos mortales del actor y director José «Pepe» Soriano, quien falleció el pasado miércoles a los 93 años de edad, fueron despedidos por familiares, amigos y colegas en medio muestras de dolor, en el cementerio porteño de la Chacarita.

El cuerpo de Soriano fue velado en la Fundación SAGAI, entidad de la que fuera fundador y presidente, desde allí partió el cortejo rumbo al Cementerio de la Chacarita, para el último adiós en el panteón de actores con estuvieron colegas como Pablo Echarri y el productor teatral Carlos Rotemberg.

Soriano se destacó en teatro, cine y televisión, y tras su muerte, la despedida comenzó a las 10 de la mañana en la Fundación SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes), donde ocupaba el cargo de presidente de honor, ubicada en 25 de Mayo 586.

Al finalizar la ceremonia de responso, el cortejo partió rumbo al Panteón de Actores en la Chacarita para su último adiós.

Además, al velatorio, asistierton compañeros de trabajo de Pepe, como Luis Brandoni, con quien trabajó en «La Patagonia rebelde», también estuvieron representantes de SAGAI, como Pablo Echarri, junto a Nancy Dupláa, Jorge Marrale, Martín Seefeld, Silvina Acosta, Daniel Valenzuela y Dorys del Valle, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, entre otros representantes del mundo del espectáculo.

En tanto, al responso y posterior depósito en el Panteón de Actores, se lo vió conmovido al productor y un de los más importantes representantes teatrales, Carlos Rottemberg, que dijo en el programa Socios del espectáculo: “Es el recuerdo de un referente de la cultura, una persona de una trayectoria invalorable. Y en lo personal, un amigo de toda la vida”.

Y recordó fue con quien realizó su primer trabajo, en 1975 y dijo: “Desde entonces, todos los 20 de diciembre nos juntábamos para ratificar la amistad” y, acompañado por su hijo Tomás, recordó que visitó a Pepe en el sanatorio donde pasó sus últimos días.

“Hablamos de teatro, como siempre. Se fue en paz porque estuvo permanentemente rodeado de su familia, supo que iba a ser abuelo y eso terminó de redondear ese momento”, agregó el productor, y definió a su amigo en una frase: “Pepe siempre hizo lo que dijo y lo que pensó, y este lugar, la Fundación SAGAI, es una prueba evidente de lo que hizo por sus colegas”.

En tanto, actriz Dorys del Valle mencionó que estar «muy dolorida y triste, quiero despedirme de Pepe», y anadió que “Pepe era un grande como actor, como persona y como compañero”.

Soriano estuvo internado hasta su muerte en la Clínica Zabala de la Ciudad de Buenos Aires y, al momento de la noticia de su fallecimiento, compañeros y admiradores se manifestaron en redes sociales para despedirlo y expresar su profundo dolor ante la pérdida del protagonista de «La Nona», «Asesinato en el Senado de la Nación», entre otras.

El actor nació el 25 de septiembre de 1929 en Colegiales, y desde niño demostró sus ansiedades por convertirse en esa actividad donde obtuvo premios como el recibido en 1971 con el Cóndor de Plata como mejor actor por «Juan Lamaglia y Sra», en 1995 el de actor de reparto por #Una sombra ya pronto serás», en 1998 en la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria.

Soriano también se adjudicó el premio Konex en 1981 y la Mención Especial Konex a la Trayectoria en 2021 y en televisión, ganó el Martín Fierro por su personaje en «Trillizos», trayectoria que coronó en 2010 al ser declarado como ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura.

VILMA PALMA E VAMPIROS LANZÓ EN YOUTUBE DOCUMENTAL A 30 AÑOS DE GRABAR EL TEMA «LA PACHANGA».

La histórica banda Vilma Palma e vampiros, encabezada por el cantante y líder del grupo Mario «Pájaro» Gómez, lanzó el documental sobre de esa formación musical a 30 años de la salida de su exitoso y clásico tema «La pachanga», material que podrá verse exclusivamente por la plataforma YouTube de la empresa de contenidos Google.

La presentación se realizó en las oficinas de YouTube en Argentina con la presencia del intérprete, también la del productor Elio Barbeito, el director del filme Eduardo Sánchez y del gerente de YouTube.

Vilma Palma se presentará en Buenos Aires durante octubre aunque «aún no tenemos fecha exacta», anticipó el intérprete y sostuvo que ahora continuarán con la gira poro Bolivia, el 23 de septiembre se presentarán en la ciudad de Río Gallegos y después «tenemos el fin de semana largo Junín, Mar del Plata y Tandil».

«El otro fin de semana estaremos en San Juan y Mendoza y el 2 de noviembre en el Espacio Quality de la ciudad de Córdoba», adelantó el cantante y agregó que el 10 de noviembre tocarán en el Anfiteatro de Rosario, el 11 en el Gran Rex de Buenos Aires y luego Salta, Jujuy, Tucumán, y terminarán el Corrientes, antes de «ir a Los Ángeles a un festival donde tocan todos».

El intérprete aseguró que aunque Los Beatles «son únicos», confesó como lo hace en el video que su dese de sus comienzos en convertirse en una formación similar a esa banda británica pero dijo que «es un sueño que va a seguir hasta que den las pilas».

«Por el momento hay muchas ganas», afirmó y agregó que «estamos grabando canciones nuevas» aunque analizó que «el único problema acá es el cansancio, uno está más grande, pero a la hora de pisar el escenario se acaba todo eso, uno lo disfruta», manifestó Gómez sobre el impulso que mantiene viva a esa formación musical.

Además, Gómez consideró que Vilma Palma es «la gotita que siempre filtra, no hay mucha explicasión» sobre la permanencia de la banda y sostuvo que «lo bueno es que uno tiene ganas de hacer cosas, lo bueno es juntarse a grabar como fue esta semana».

«Está bueno, lo que pasa es que hay un piso de laburo que nos lo dan los primeros discos que son irrepetibles», señaló y añadió que «eso es lo que nos mantiene vivos. Es así, la gente quiere esuchar los temas clásicos y por ahí meter un tema nuevo y a ver si lo reciben o no».

Y añadió que la banda, actualmente quedaron «Carlos ‘Oveja’ González (Batería), Gerardo ‘Largo’ Pugliani en la batería, Karina Di Lorenzo (Coros) y yo», anticipó que hará «un par de feats, si me llaman encantado», aunque aclaró que concretó varias colaboraciones con grupos de Rosario y hasta grabó el tema «Auto rojo» con el grupo Maramá.

«No tengo problema y mientras tenga mi lugar, no tengo problemas», afirmó respecto a continuar brindado apoyo a las nuevas generaciones de músicos.

Durante estos 30 años de historia llevaron a un gran trabajo en equipo para documentar el exitoso camino de la

banda en toda Latinoamérica y Estados Unidos. 0El documental muestra la importancia que el grupo tiene en la que es la población hispana de Estados Unidos y Canadá, y a lo que se suma la población latina en Europa. Vilma Palma fue el único grupo argentino que ocupó en LATAM el lugar que dejó vacante Soda Stéreo.

El documental se comenzó a filmar en plena pándemia, hecho que demoro en su finalización, fué estrenado en mayo de 2022 y desde ese momento recorrió diferentes festivales nacionales e internacionales en donde obtuvieron varias nominaciones y dos galardones en Hungría y Uruguay, hasta el momento.

Al día de hoy, realizan más de cuatro giras anuales en gran parte de Sudamérica (Perú, Eduador, Colombia), en otros países de centroamérica, México y Estados Unidos, donde llenan plazas de toros y se convierten en la cabeza de los festivales más relevantes.

El documental narra la historia, contada en una hora y media, por sus protagonistas, se suman los shows que la banda realizó en los diferentes países y también agrega imágenes inéditas.

El documento histórico se estrenó mundialmente en la plataforma de YOUTUBE, link al que se puede acceder en forma gratuita: https://drive.google.com/file/d/1pvXOrk3eriKtRtwWt4e7Nug3ivK6UvAJ/view?usp=sharing.

El material narra que a principios de los 90, nace en Rosario, Argentina, Vilma Palma e Vampiros; una banda que revolucionaría el “pop” latinoamericano. Uno de sus primeros temas, La Pachanga, se convierte inmediatamente en un hit impresionante. A “30 años de La Pachanga”, la historia de un grupo de amigos que con su música conquistó el corazón de millones de seguidores.

La ficha técnica muestra que es un documental que tiene una duración de 89 minutos con proyección DCP – HD, sonido 5.1 – Estéreo, el elenco es Vilma Palma e vampiros, con producción general de Elio Barbeito, con la dirección de Eduardo L. Sánchez, guion de Sánchez y Barbeito, y música de Vilma Palma e vampiros.

Las cámaras y fotos son de Alejandro Jablonskis y Claudio Garay, el sonido en rodaje de Tomas Grimaldi, Lucio Fontana y Mariano Palmadessa, la producción de Laura Sánchez Urrutia, la edición de Eduardo L. Sánchez, la voz en off tráiler es de Roberto Butula, la post de imagen de Gustavo Gorzalcsany, el color de Roberto Zambrino, el post de sonido de Mariano Palmadessa.

Por último, la mezcla 5.1 fue de Sebastián González, el diseño gráfico de María Victoria Barbeito, arte electrónico de Jerónimo Sánchez, la administración de Beatriz Núñez y Beatriz Arias, la prensa de Mirta Rodríguez que se la puede ubicar en Omirta@barcadiscos.com o en Ig:@mirta3350tero.