Categoría: Novedades

PARQUE DE LA COSTA: PAPÁ NOEL LLEGA LOS FINES DE SEMANA DE DICIEMBRE AL PREDIO UBICADO EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE TIGRE.

El tradicional Papá Noel con quien se celebra la Navidad a lo largo del mundo, llegó al Parque de Costa y estará sábados y domingos de 15:30 a 18:30 para que los nuños podrán sacarse fotos y dejar su cartita para el arbolito, presencia que se extenderá durante los fines de semana hasta el domingo 17 de diciembre en el predio del parque ubicado en la localidad bonaerense de Tigre, informó la oficina de prensa.

Además, el espíritu navideño se apodera del parque con el árbol gigante de 9 metros de altura que estará ubicado en la puerta principal, también, los visitantes, serán recibidos con un desfile temático que recorrerá el espacio con los personajes más entrañables.

También, al cierre de cada jornada, se realizará un desfile con más de 20 artistas en escena quienes serán parte del despliegue que podrá verse durante cada jornada.

Por otra parte, para celebrar fin de año también estarán las «Noches del Parque», el 27, 28 y 29 de diciembre con horario nocturno de 16 a medianoche, donde el público tendrá la oportunidad de disfrutar los últimos días del año en familia y con amigos.

El parque de entretenimiento más importante de Argentina, ubicado en la localidad de Tigre, ofrece juegos para todas las edades y para toda la familia y recibe más de 1.500.000 de visitas anuales.

Asimismo, la temporada de verano, que comprende desde diciembre a marzo, es uno de los momentos preferidos del año para los visitantes por estar ubicado en las cercanías del río y combinar las atracciones con el aire libre y los espacios verdes.

En el recorrido por el parque se pueden encontrar más de 40 juegos para todas las edades. Aquellos que generan mayor adrenalina van desde las montañas rusas más populares: El Vigía, Boomerang y El Desafío hasta Vértigo Extremo que genera furor en los más grandes.

También habrá juegos y atracciones para niños, que ya son un clásico de todos los tiempos: Autitos chocadores, karting, las sillas voladoras, el zamba, la vuelta al mundo y los simuladores.

Los fanáticos del suspenso y del terror tienen su lugar en Zombieland, la mansión del terror y la maldición de Anubis, entre otros.

Los más pequeños tienen su miniparque a disposición donde todos los juegos de grandes están adaptados para su diversión: Mini sillas voladoras, mini barco pirata, tacitas, mini vuelta al mundo. Todo en un sector exclusivo que incluye un parque al aire libre.

Además de la enorme propuesta de atracciones, el parque cuenta con shows musicales en vivo, variadas opciones gastronómicas, eventos especiales de día y noche, entre muchos otros.

Los pasaportes de ingreso al parque tienen formato full y promociones para las distintas opciones de diversión y pueden conseguirse en la web del parque www.parquedelacosta.com.ar y en la boletería del lugar.

Los horarios son de viernes, sábados, domingos y feriados de 11 a 19.30 (juegos hasta 19), opciones que pueden consultarse en las redes del Parque de la Costa en la web, en Instagram y en X (Twitter).

La recreación es presentada por Fénix Entertainment, una empresa de entretenimiento y promoción global, con fuerte presencia en Argentina, Latinoamérica y Europa.

«A lo largo de 35 años de trayectoria, el compromiso, la pasión, y la diversión son los valores fundamentales de nuestra visión empresarial y motor de crecimiento de la compañía», señalan sus creadores.

Además, cuentas con dos unidades de negocios diferenciadas para establecer puntos de conexión con audiencias: Live shows, con oficinas ubicadas en Argentina, México, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Europa, la cual trabaja sobre los pilares de música, deporte, arte y gaming.

Y por otro lado Parques, compuesta por “Parque de La Costa” el único predio de diversiones de Argentina, con el parque acuático “Aquafan” y “Mundo Gea”, un espacio en la Ciudad de Buenos Aires que promueve el conocimiento de ecosistemas y biodiversidad que combina entretenimiento, educación y tecnología.

Fénix Entertainment es una empresa líder, posicionada como la productora de entretenimiento de Argentina de mayor crecimiento, expansión y proyección internacional, porque lo hacen diferente: cada espectáculo, cada talento, cada contenido, cada experiencia es tratada como única, con dedicación, en detalle, y con especial atención en lograr la mejor experiencia en los millones de personas que nos acompañan cada año.

«La búsqueda constante de superar nuestros propios límites es parte del ADN de cada uno de los que con orgullo formamos Fenix Entertainment», añaden los responsables de prensa y las consultas pueden hacerse en las redes: Facebook, X (Twitter), Instagram, Tik Tok y Youtube, informó Mercedes Otero (mercedes@varasotero.com.ar o en www.varasotero.com.ar).

En el cierre de la Triple Corona La Natividad controla a La Dolfina Saudi para quedarse con el torneo de Polo más importante del mundo.

Por Diego Trubba
Fotos Matías Callejo / Prensa AAP.

Invertida las posiciones del 2022, La Natividad domina por un pequeño margen a La Dolfina Saudi, dejándola en el segundo lugar de la tabla 2023 del campeonato de Polo más importante del mundo, donde habrá que esperar el resultado final en el cierre del torneo de temporada, en la Catedral del Polo.

Si bien el equipo de Adolfo Cambiaso era la gran dominante en una continuidad del principal torneo del Polo Argentino, en el 2023, que en el 2021 supo levantar la copa el conjunto formado por Facundo Pieres, Camilo Castagnola, Pablo Mac Donough y Bartolomé Castagnola (h), viene trepando como las acciones argentinas en Wall Street.

En el primer eslabón, La Dolfina derrotó por 18-13 a La Hache Polo Team y se coronó campeón del 130º Abierto de Hurlingham, primer certamen de la Triple Corona 2013 del polo argentino.

Con un comienzo arrollador, el conjunto de los Cambiaso se puso rápidamente 4-0 arriba en el marcador, mientras el equipo liderado por Hilario Ulloa no terminaba de acomodarse en la cancha.

En el segundo eslabón, La Copa Emilio de Anchorena, La Natividad fue el triunfador en el último enfrentamiento del cotejo final contra La Hache La Roca en la que el campeón defensor superó a su oponente por 15 a 10 y se convirtió, por segundo año consecutivo, en el gran ganador del Abierto de Tortugas.

A la hora de la gran final en La Catedral de Polo Argentino disputada el domingo 3 de diciembre, prueba postergada del sábado 2, por la intensa cantidad de agua de lluvia caiga sobre la cancha, el conjunto verdiblanco le ganó el año a La Dolfina Saudi la prueba mayor de la temporada; mientras que su rival, que era el campeón defensor del Abierto Argentino, se quedó con el título en Palermo.


Con un estupendo partido de Pablo Mac Donough y un juego colectivo muy aceitado, venció por 13-10 a La Dolfina Saudi, equipo en el que se destacó Poroto Cambiaso; y se quedó con el trofeo como jugador.


Para Jeta Castagnola fue una impresionante temporada, quien en la final convirtió 4 tantos que lo catapultaron como goleador del Abierto (38). Además, fue el máximo artillero de Hurlingham (28) y de Tortugas (28), por lo cual, con 94 goles anotados se erigió como el máximo goleador de la Triple Corona 2023.

La Natividad logró su segundo título en tres finales disputadas (ganó en 2021 y 23 y cayó en 22), al igual que los hermanos Jeta y Barto Castagnola. Pablo Mac Donough consiguió su 12do. trofeo en Palermo en su 16ta. final disputada y Facu Pieres se consagró por cuarta vez en su definición N° 14, logrando el título luego de 11 años de su última conquista, conseguida con Ellerstina en 2012.

DIEGO TORRES SE PRESENTÓ, CON ENTRADAS AGOTADAS Y EN UNA NOCHE DE EMOCIÓN, EN EL MOVISTAR ARENA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

El cantante Diego Torres se presentó en una noche a toda emoción y con entradas agotadas en las dos funciones programadas en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires.

Diego Torres confirma la conexión única con su público cuando realizó un recorrido por su discografía que ratifica el lugar consagratorio que ocupa la historia de la música latinoamericana.

La velada estuvo llena de sorpresas: Marcela Morelo, David Lebón, el francés Florent Pagny que acompañaron a Diego en la primera función, show que culminó cantando con sus sobrinos Ángela y Benja con quienes estrenó en un formato de trio el nuevo single “Las leyes de la vida», en un estadio con tickets agotados en sus ventas.

A partir del momento del anuncio de las dos fechas de Torres en el Movistar Arena, la expectativa crecío entre sus miles de seguidores en Argentina.

Con 30 años de carrera con importantes éxitos, al artista lo une una relación única con sus seguidores: en cuestión de unas pocas horas, se agotaron todas las localidades para ser parte de estas dos noches y despedir el año junto al cantautor.

La primera función con producción de DF Entertainment, se hizo evidente que Torres es un clásico indiscutido de nuestra música en el mundo, y desplegó un show con todos sus hits y la energía y carisma arrolladores de Diego en el escenario junto a su banda y con muchas sorpresas.

El show comenzó después de las 21, las luces se apagaron y Diego Torres apareció sobre el escenario en medio de una ovación de su público e inició su recital con temas clásicos como “Puedo decir» y «Por la vereda del sol”.

Luego siguieron “Guapa”, “Sueños” y “Andando” con el público cantando junto a él en todo momento. Se vivieron momentos especiales con invitados como Marcela Morelo en el hit “Chau”, David Lebón interpretando “Seminare” y “Rinconcito” junto al frances Florent Pagny.

La sorpresa de la noche fue con la interpretación de su single “Las leyes de la vida” junto a sus sobrinos Angela y Benja, instante que tuvo mucho sentimiento cantando los tres juntos con bailes, risas y miradas cómplices, set que culminó con los protagonistas fundidos en un abrazo, donde dejó en claro lo importante que es vivir siempre el presente.

La emotividad llegó a su pico máximo cuando sonaron los acordes de «Color esperanza», temas de «Un mundo diferente», que el público, integrado por gente de todas las edades, acompañó con entusiasmo: la canción goza de un indiscutido estatus de himno en Argentina y emocionó a todos.

El setlist pasó por varios de los momentos más significativos de la carrera de Torres, entre ellos nuevas canciones que, a juzgar por la recepción brindada por el público, “Parece mentira” y “Mejor que ayer”, tienen destino de convertirse en temas clásicos del cantante.

Con esa canción deslumbró y puso al público a bailar, es una de las canciones más escuchadas del año, tema que lideró los rankings de las radios.

Torres, con más de 80 mil vistas, el show de Diego Torres se vivió por el canal 605 de Flow y muy pronto, todos los clientes podrán revivirlo en el On Demand de la plataforma.

Al finalizar el show Diego dedicó sentidas palabras de agradecimiento a su público: “No crean que esto para mi es normal, nunca deja de ser normal tener tanta gente que te quiera, que te espera, que valore lo que uno hace, ¡muchas gracias siempre!».

MIRTHA LEGRAND, MARCELO TINELLLI, MORIA CASÁN Y CAROLINA «PAMPITA» ARDOHAIN GANADORES DEL MARTÍN FIERRO DE LA MODA 2023.

La actriz y conductora Mirtha Legrand, el animador Marcelo Tinelli, la modelo y empresaria Carolina «Pampita» Ardohain, entre otros figuran entre los ganadores del Martín Fierro de la Moda 2023 ceremonia que se realizó en la Usina del Arte y que convocó a diseñadores, modelos, artistas y personalidades de los medios y del espectáculo.

De la segunda edición de los premios Martín Fierro de la Moda diseñadores, modelos, artistas, influencers y las personalidades del espectáculo organizada por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA).

El Martín Fierro de Oro fue adjudicado a Carolina Pampita Ardohain, entrega en la cual Valeria Mazza y Ángel de Brito fueron los conductores, gala que abrió con un desfile de modelos de todas las épocas quienes desfilaron con diseños exclusivos.

Los ganadores de los Martín Fierro de la Moda 2023 son:

* Mejor Diseñador Innovación: Gustavo Pucheta.

* Panelista masculino con mejor estilo: Fabián Medina Flores – La Jaula de la Moda – Ciudad Magazine.

* Mejor fotógrafo: Gabriel Machado.

* Mejor maquillador: Regina Kuligovsky.

* Maestro de la Alta Costura: Gino Bogani.

* Mejor desfile colección: Fabián Zitta- Plaza Mitre (Designers BA).

* Mejor influencer: Angie Landaburu..

* Mejor modelo: Iman Kaumann.

* Mejor estilo de jurado en TV: Donato De Santis – MasterChef, y Wanda Nara – Quién es la máscara- ambos de Telefé.

* Mejor productor de moda: Ale García.

* Mejor trayectoria como diseñador: Pablo Ramírez.

* Martín Fierro platino al ícono: Moria Casán.

* Mejor estilo en redes: Natalia Oreiro.

* Mejor peinador: Sergio Lamensa.

* Panelista femenina con mejor estilo: Yanina Latorre – LAM – América TV.

* Trayectoria como modelo: Carolina “Pampita” Ardohain.

* Martín Fierro de diamantes: Mirtha Legrand.

* Banda musical con mejor estilo: Lali Espósito.

* Actriz con mejor estilo: Carla Peterson.

* Actor con mejor estilo: Benjamín Vicuña.

* Mejor diseñador: Adrián Brown.

* Martín Fierro de Platino: Marcelo Tinelli.

* Mejor estilo femenino en conducción: Florencia de la V – Intrusos – América TV y Juana Viale – Almorzando con Juana – eltrece.

* Mejor estilo masculino en conducción: Iván de Pineda – Pasapalabra – Telefé.

* Martín Fierro de oro: Carolina Pampita Ardohain.

MAKE A WISH ARGENTINA CELEBRÓ LOS 50 DESEOS CUMPLIDOS QUE SON «SONRISAS» Y AFIRMAN QUE «EL OBJETIVO FUE ALCANZADO».

La fundación Make A Wish Argentina celebró los 50 deseos cumplidos que son «sonrisas», mientras manifiestan que «el objetivo fue alcanzado» y destacan que es el resultado de la donación que en febrero de este año realizó Javier Carrizo, en una reunión realizada en las oficinas de Movant Connection de la Ciudad de Buenos Aires.

«Nada menos que 50 deseos de niños cumplidos es el resultado de la donación que en febrero de este año realizó Javier Carrizo a Make A Wish Argentina, fundación internacional cuya misión es conceder deseos a niños, niñas y adolescentes con condiciones médicas que pongan en peligro sus vidas para enriquecer la experiencia humana con esperanza, fortaleza y alegría», resaltó la presidente de la institución Mónica Pirisier.

Para celebrar este logro, se realizó un ameno y emocionante encuentro en las oficinas de Movant Connection, que reunió a un grupo de esos “soñadores”, junto a familiares, con el responsable de la donación y con Mónica Parisier, presidente y CEO de la Fundación Make-A-Wish Argentina, quien estuvo acompañada por diversos voluntarios de la organización internacional.

Durante el encuentro, Mónica comentó que la llegada de la pandemia en 2020 representó «todo un desafío para la fundación, ya que las múltiples dificultades económicas que trajo esa crisis sanitaria global generaron una importante merma en las donaciones que habitualmente recibía Make-A-Wish».

Debido a esa situación, la fundación llegó a 2023 con una gran lista de deseos pendientes, lo que llegó a los oídos de Javier Carrizo.

“Recibí un llamado de Javier, ofreciendo hacer una donación para apoyarnos en nuestra tarea, sobre todo después de la pandemia, y como chiste le dije, ¿podés cumplir 50 deseos?… ¡y me dijo que sí!», recordó Mónica y recordó que «casi me desmayo, nos reunimos en la fundación y a los dos días nos hizo entrega del dinero para que pudiéramos cumplir los 50 deseos».

Javier es CEO & Fundador del multimedio especializado en logística y comercio exterior Movant Connection y del operador logístico GEA Logistics.

Al recibir un reconocimiento por parte de Make A Wish por su donación, Carrizo destacó: “Reconozco el esfuerzo de ustedes y sus familias, los respeto y los admiro muchísimo. Me hace muy feliz haber podido colaborar con este logro y recibirlos hoy acá”.

Por su parte, una de las soñadoras compartió el valor que representa cada deseo cumplido, “a veces estamos mucho tiempo encerrados, recaídos, y en esos momentos estos regalitos nos llenan el alma y son cosas que nos ayudan mucho. Puede ver varios de estos deseos y realmente son cosas que sirven cuando estamos internados para entretenernos y no sentirnos mal”.

Con respecto a la labor de la fundación y «¿Qué piden los chicos?», Mónica explicó que «los deseos de los niños y adolescentes que junto a sus padres o familiares se acercaron a Make-A-Wish son de lo más diversos».

Y mencionó que van desde “una compu para estudiar y jugar, un celular nuevo” que pidió una fanática de Lali Espósito que se entregó con un saludo en video de la cantante, una moto eléctrica, que no paró de dar vueltas por toda la plaza y conocer a la youtuber Lyna Vallejos, hasta ver un partido de la selección Argentina de fútbol, entre muchas Play 5 y otros tantos y hermosos sueños que se pudieron concretar».

“Que te llene de felicidad todo lo que hiciste realidad”, concluyó Mónica Parisier, dando por concluido un gran logro y, seguramente, también en la búsqueda de inspirar nuevas donaciones para poder «cumplir muchos deseos más».

MAR DEL PLATA: PRESENTÓ SU CARTELERA TEATRAL 2023/24 CON LA PRESENCIA DE LOS ELENCOS DE OBRA PRODUCIDAS POR CARLOS ROTTEMBERG, EN DE BUENOS AIRES.

Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Iliana Calabró, Emilia Mazer y Mirta Wons, quienes protagonizan «Perdida Mente», dirigida por José María Muscari, Martín Bossi. Luciano Castro, Mercedes Funes, Luciano Cáceres y Jorgelina Aruzzi, entre otros, participaron del lanzamiento de la temporada teatral de las seis salas del empresario Carlos Rottembeg, en el restaurante La Stampa de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el anuncio de las seis propuestas, el empresario Rottemberg y la frase: «Vamos a seguir apostando por la Argentina y a seguir trabajando y defendiendo las artes escénicas”, en su discurso de presentación de elencos, quien además adelantó que mantendrá los valores de las entradas durante el verano.

Luego, Rottemberg presentó, como suele hacerlo anualmente, los elencos que estarán en cartelera este verano y, entre las propuestas de la diversa cartelera teatral figuran las que subirán a escena en el Teatro Lido donde Castro, Funes, Cáceres y Aruzzi protagonizarán «El beso», dirigidos por Nelson Valente.

«El beso» es una comedia moderna, novedosa y divertida en la cual los espectadores se mantendrán en vilo de principio a fin con situaciones inesperadas y sorpresivas, donde también se permitirán preguntarse y replantearse decisiones de sus propias vidas personales y de pareja.

Además, se presentarán por primera vez en un escenario teatral los hermanos Weinbaum, creadores del ciclo de televisión MDQ para todo el mundo (eltrece). Tras 35 años al aire, Eugenio y Sebastián «Culini» se embarcarán en una de las aventuras más desafiantes y se subirán al escenario del Teatro América para protagonizar «Dos piratas y un tesoro».

“Es la primera vez que hacemos esto, pero estamos disfrutándolo”, dijeron en durante la presentación y contaron que viajara por el mundo «con una camarita en mano y vivimos la experiencia», mientras que de esta decisión de la escena teatral opinaron que «este es un lugar cerrado, no estamos en Etiopía, pero se va a vivir como un viaje”, y el estreno será el 26 de diciembre en el Teatro América.

Por su parte, tras una gira por el país, «Perdida Mente» regresa para su segunda temporada en Mar del Plata en el Teatro Atlas con actuaciones de Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Iliana Calabró, Emilia Mazer y Mirta Wons con la dirección de José María Muscari.

Es por eso que la protagonista decide juntar a las mujeres más importantes de su vida para solicitarles su ayuda y convoca a su hija, su hermana, con la que no se ponen de acuerdo; su abogada y amiga, con la que suelen discutir; y su mucama de toda vida, su verdadero apoyo.

Asimismo, entre las propuestas de humor figura el espectáculo que presentará Martín Bossi en el Teatro Mar del Plata bajo el título «Bossi Live Comedy», donde del actor propone una nueva experiencia al público, con risas, música y baile, rubro en el cual también se presentará Wali Iturriaga estará en el Teatro Neptuno con su rutina humorística bajo el título «La Jenny ¿Dónde está Juan Carlos?».

Durante el anuncio de las seis propuestas, el empresario Rottemberg y la frase: «Vamos a seguir apostando por la Argentina y a seguir trabajando y defendiendo las artes escénicas”, en su discurso de presentación de elencos, quien además adelantó que mantendrá los valores de las entradas durante el verano.

En tanto, en el Teatro Atlas se presentará «El amateur», con Mauricio Dayub y Gustavo Luppi con dirección de Luis Romero, donde El Pájaro y Lopecito, sus protagonistas, logran encontrar un objetivo común y arriesgan todo lo que tienen para lograrlo.

Mientras que en el Teatro Atlas subirá a escena «El Equilibrista», con Mauricio Dayub Teub con dirección de César Brie.

«Cuando llegué a ser adulto me di cuenta que estaba en un problema: No me gusta la vida de los adultos. No me gusta la resignación, los cumplidos, los bancos, ni los remedios. Me gusta la ilusión, la euforia, la posibilidad. En eso ando. Por eso este espectáculo».

En el Teatro Bristol estará «La última sesión de Freud», con Luis Machin y Javier Lorenzo, con dirección de Daniel Veronese, obra que se centra en el legendario psicoanalista Dr. Sigmud Freud (Machín) que invita al joven y C.S. Lewis (Lorenzo) a su casa en Londres. Ese día Inglaterra entra en la segunda guerra mundial y ellos discuten sobre la existencia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida.

«Soltero 2.0» se presentará en el Teatro Bristol, con Juampi González, espectáculo de humor, nuevo show donde el protagonista sigue desplegando su espontaneidad, creatividad, carisma, rapidez, humor picante.

En el Teatro Bristol se verá «El cazador y el buen nazi», con Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio con dirección de Daniel Marcove, obra ganadora del premio ACE 2023 a Mejor obra de teatro alternativo con una historia que inicia su

trama un día de mayo de 1975, cuando el cazador de nazis Simón Wiesental recibe una inesperada visita en su oficina del Centro de Documentación de Viena. Su visitante es Albert Speer, ex arquitecto y ministro de Armamentos de Hitler.

LA EMPRESA DE ENTRETENIMIENTOS NETFLIX LANZA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR DE «LOVE IS BLIND», SERIE QUE CONTARÁ CON PARTICIPACIÓN DE SOLTEROS EN BUSCA DE PAREJAS.

Netflix, la empresa de entretenimiento y plataforma de streaming estadounidense, lanza una convocatoria para participar del show «Love is blind» (El amor es ciego»), un exitoso formato que busca unir solos y solas que quieran enamorarse, informó la oficina de prensa.

El experimento de citas de Netflix llega a la Argentina y está abierta la convocatoria para participar.

La serie presenta a solteros en busca del amor quienes se conocerán de una manera muy especial: !A ciegas! y, durante las citas únicamente se escucharán sin verse.

Las parejas pueden proponerse matrimonio en cualquier momento del experimento y, recién ahí, se conocen cara a cara.

Además, las parejas comprometidas viajan a un destino paradisíaco para empezar una relación, conocerse un poco más íntimamente y, si todo sale bien, planear sus bodas y llegar al altar.

La serie lleva cinco temporadas en Estados Unidos, tres en Brasil y varias en otros países. ¡Muchas de las parejas que surgieron en el certamen siguen juntas motivo por el cual lleva a afirmar a sus productores que se encuentra comprobado que «el amor es ciego!

Para participar de la versión argentina, los solteros deben escribir a CASTING.ANA.ARAOZ@GMAIL.COM y deben indicar en el asunto: LOVE IS BLIND + Nombre completo.

También deberán enviar Fotos (Primer Plano + Cuerpo Entero) y un Video de 1 minuto, con nombre completo, edad, ocupación, pasatiempos, deportes, estado civil, hijos y lugar de residencia, ¡según informó Jimena Arce de la agencia JA! cuyo mail es: jimena@jimenaarce.com y @jacomunicacion. Cel: (549 11) 5833 8737 (móvil).

A modo de ejemplo, el influencer de redes sociales y productor de LAM (América TV) Federico Bongiorno anunció la convocatoria abierta y los pasos que hay que seguir para anotarse y ser uno de los seleccionados para participar en el certamen.

«Buscan personas solteras que quieran conocer el amor de su vida y casarse, sin más requerimientos. Para los que no conocen #LoveIsBlind (El Amor Es Ciego), el reality ubica a hombres y mujeres en un edificio, pero en espacios separados», escribió el joven que se hizo conocido por sus tuits sobre la última edición de Gran Hermano (Telefé).

Y sostiene que «durante 10 días van teniendo citas rápidas entre sí, pero a través de una pared. Los participantes no pueden verse, solo hablar. Básicamente el programa busca que sus participantes formen conexiones basadas en lo sentimental, sin quedarse en lo superficial. Sólo se pueden ver cara a cara una vez que se hayan comprometido».

«En ese momento parten de viaje a un destino para conocerse mejor. El experimento termina 4 semanas después de comenzar, una vez que las parejas tienen suficiente tiempo conociéndose y conviviendo, y la temporada finaliza con sus bodas», añadió y explicó las reglas del juego que, en su versión estadounidense, lleva 4 temporadas.

TANGONA PRESENTÓ SU LIBRO EN LEX TOWER, ¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO SI NOS HACE BIEN?, EN EL PISO 26 DE LA NUEVA TORRE DE OFICINAS MÁS IMPORTANTE DE LA CIUDAD, EN DONDE LA PR. MARISA KOIFMAN ESTUVO EN TODOS LOS DETALLES DE LA ORGANIZACIÓN.

El reconocido coach, entrenador, orador y escritor Daniel Tangona presentó su libro “¿Por qué nos cuesta tanto si nos hace bien?» ante una numerosa presencia de público con el fin de responderse a esa pregunta que encabeza su más reciente publicación, en el piso 26 de la imponente Lex Tower, la nueva torre de oficinas más importante de la Ciudad de Buenos Aires, donde la PR. Marisa Koifman estuvo en todos los detalles de la organización.

Durante el encuentro, Tangona brindó una conferencia para presentar y hablar de su libro, del cual adelantó que el título «es una pregunta que hace años que intento que la gente me responda y que les cuesta mucho hacerlo».

Además, afirmó: «Todos saben que la salud es el mayor patrimonio que tenemos y sin embargo hay cada vez más obesidad, menos gente comprometida con la salud y con el bienestar. Cuando la salud falla no hay cuenta bancaria que pueda hacerte feliz, y a eso apunto siempre».

Daniel Tangona, quien es coach, orador y escritor, también es NCSF Trainer, columnista @LaNacionRevista, además de brindar Liderazgo & Desarrollo Personal en USAL, es gerontólogo Maimonides y entre quienes siguen su cuenta en la red Instagran figuran: adri_costantini, oktubreproducciones, labarcamarcelaok y 27 cuentas más.

Además, una de sus efectivas frases para transmitir sus pensamientos, el orados dice: Perseverancia. Actitud muy positiva, con la que busca «generar motivación para que se haga un habito cuidarse».

También busca el «empoderamiento de sus seguidores a través de un proceso integral desde la vista holista del entrenamiento», dentro de sus actividades de brindar charlas como instructor debido a que ostenta ser diplomado en management y marketing deportivo y diplomado en sports, media y entertainment – ESEADE – Deloitte, a lo que suma ser entrenador personal certificado por la National Council on Strength & Fitness – NCSF-NCCA – Universidad de Miami.

Tamgona también es diplomado en Teoría y Herramienta del Proyecto de la Negociación de Harvard, además que posee Fundamento de la Neurociencia Aplicada – Universidad Di Tella, y sostiene una Licenciatura en Gerontología – Universidad Maimóinedes, una Diplomatura Nacional Envejecimiento Activo y Saludable – RAFAM, que combina con su labor como columnista de la Revista La Nación.

Sus redes son: www.tangona.com; Tw: @tangonabootcamp; Fb: Daniel Tangona; Celular su en Buenos Aires es: +54911.3639.1200, el de Punta del Este es: (094) 480006, puede consultarse sobre Salud y sobre. Calidad de vida en www.tangona.com.
En tanto, en la Lex Tower está ubicada en el piso 26 de la avenida Corrientes 1464 de la Ciudad de Buenos Aires, un espacio ideal para eventos “en altura”.

El piso 26 de la torre vidriada del macrocentro porteño se convirtió en un lugar elegido para realizar encuentros culturales y artísticos, entre ellos desfiles de moda, muestras de arte y eventos sociales, además de presentaciones y exposiciones, es un ambiente con vista de 360° de la ciudad.

Lex Tower es un edificio de 31 pisos de oficinas, que en su planta baja cuenta con los locales comerciales donde actualmente funcionan La Panera Rosa y Fun Park, mientras que en el piso 31 se destaca Olympo Sky Bar en donde se puede disfrutar de las tardes y noches porteñas con la mejor vista y observar la puesta del sol.
También en la plata baja se destaca el teatro Politeama, del reconocido director Juan José Campanella y toda la torre cuenta con amenities, ascensores de última generación y oficinas premium en la mejor zona de la Ciudad.

TOM JONES SE PRESENTARÁ EL 15 DE ABRIL DE 2024 EN EL MARCO DEL AGES & STAGES TOUR EN EL ESTADIO MOVISTAR ARENA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

El cantante gales Tom Jones se presentará en el marco de su gira Ages & Stages Tour el 15 de abril de 2024 en el estadio Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires, con la producción de Fénix Entertainment.

Los tickets estarán disponibles a partir del martes 5 de diciembre a las 13 ingresando únicamente en el sitio web: www.movistararena.com.ar.

El legendario artista de 83 años se presenta en el estadio porteño de Villa Crespo, y las entradas para ese show se pondrán a la venta a partir del martes 5 de diciembre a las 13, informó la productora del concierto, donde celebrará los más de 60 años sobre los escenarios.

Durante su gira mundial Ages & Stages Tour, el intérprete repasa más de 60 años de trayectoria artística y marca el regreso junto a su banda, presentación que marcará el regreso a la Argentina tras siete años de su anterior show.

Tom Jones posee una extensa trayectoria con más de 40 discos editados, 100 millones de albúmenes vendidos por los cuales recibió premios y reconocimientos que tuvo a lo largo de su carrera y es una de las figuras importantes de la década del 60.

Jones también logró popularidad con sus discos de estudio producidos por Ethan Johns: «Surrounded by time», «Long lost suitcase», «Spirit in the room» y «Praise & blame», entre otros.

El cantante nació en la ciudad de Pontypridd, sur de Gales y, antes de convertirse en popular por su performance artística, pasó por diversos empleos hasta que se sumó a una banda local llamada The Senators, para luego fundar su grupo, Tom Jones and the Squires, con cual actuó en clubes y bares de la su pueblo natal.

Además, a inicios de la década de 1960, Jones firma contrato con Decca Records en Londres, compromiso que lo lleva a iniciar su carrera, duranta cual publicó títulos como «It’s not unusual», «What’s new pussycat?», «Delilah» y «Green, green grass of home», que popularizó a través de su programa de televisión de 1969-1971, «This is Tom Jones».

Jones siempre tuvo un interés fundamental en una amplia gama de música que lo llevó a trabajar con docenas de colaboradores icónicos a lo largo de los años, desde Stevie Wonder y Aretha Franklin hasta Van Morrison, Dolly Parton y Ed Sheeran, entre muchos otros.

A pesar de ser conocido por sus éxitos, es, ante todo, un artista diverso con un verdadero espíritu de rhythm and blues.

La carrera de Jones está llena de honores y reconocimientos, incluwo el título de caballero otorgado por la Reina Isabel II en 2006, múltiples premios BRIT, un Silver Clef Award, el Music Industry Trusts Award y un Hitmaker Award del Salón de la Fama de Compositores de EE.UU. También actuó en películas como «Mars attacks», de Tim Burton y «Playhouse presents: King of the teds», para Sky Arts.

Asimismo de sus giras anuales, Jones sigue activo en la música como entrenador en The Voice UK y como valioso colaborador en variedad de eventos y transmisiones, como el 25º Aniversario de MusiCares (homenaje a Bob Dylan) y los 57º Premios Grammy, entre otros, para causas benéficas.

Su autobiografía reciente, «Over the top and back», fue un best-seller, y su álbum de 2021 «Surrounded by time» lo convirtió en el hombre más viejo en ocupar el puesto número 1 en la lista de álbumenes oficiales del Reino Unido con un material nuevo, con el cual superó a Bob Dylan.

Sir Tom consolidó su lugar en la historia de la música como uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos, atravesó eras y géneros musicales, cruzó divisiones de clase y siendo atractivo para distintos géneros y edades, tanto en lo convencional como en la vanguardia.

Tom siempre estuvo enfocado en el poder de la canción y la voz, cualidades que lo convierten en una leyenda. A pesar del paso del tiempo, Sir Tom Jones continúa siendo una fuerza a tener en cuenta en el mundo de la música, y su legado sin duda perdurará durante generaciones.

Con producción de Fénix Entertainment, con el show de Tomo Jones, volverán a disfrutar del carisma y talento de de este artista el lunes 15 de abril de 2024 en el Movistar Arena.

CHARLY GARCÍA: LA LEGISLATURA PORTEÑA BRINDÓ UN HOMENAJE A LOS 40 AÑOS DE LA EDICIÓN DEL DISCO «CLICS MODERNOS.

La legislatura porteña brindó un homenaje al cantante y compositor Charly García en homenaje a los 40 años de la edición del disco «Clics modernos», celebración al músico coincidió también cumplió el 50 aniversario de la edición del álbum “Confesiones de invierno”, que realizó a dúo con Nito Mestre en etapa de Sui Generis.

El álbum «Clics modernos» fue sacado a la venta el 5 de noviembre de 1983 y la legislatura rindió homenaje en el Salón Dorado al cumplirse 40 años del lanzamiento del álbum y el 50 aniversario de la edición del “Confesiones de invierno».

El acto se concretó en el salón Dorado del Parlamento porteño, organizada por el legislador Juan Manuel Valdés, celebración a que asistieron Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y un cierre estivo a cargo de Fabián «Zorrito Von» Quintiero, Fernando Samalea y Hernán «Cucuza» Castiello.

A ese reconocimiento se sumó además la celebración de la salida de «Clics modernos», hace unas semanas recibió también otro homenaje como el de la inauguración de la «Charly García Corner», en la esquina de Nueva York en la cual el músico se fotografió para el arte de tapa de la placa discográfica.

Precisamente, en ese espacio se concretó un show del que participó Samalea

En coincidencia con esa celebración, también se cumplieron los 50 años de “Confesiones de invierno”, lanzado en octubre de 1973 y el segundo álbum de Sui Generis, banda que integraron García y Mestre.

“Charly fue un compañero de vida, la banda de mi adolescencia. Somos muchas las generaciones que crecimos con él y su música nos deja una huella imborrable para toda la vida», dijo el legislador porteño de Unidos por la Patria durante el homenaje y sostuvo que es «un acto de amor, admiración y agradecimiento por regalarnos décadas de tanta inspiración”.

En tanto, Quintiero agradeció “al jefe Carlos Alberto García Moreno, alias Charly García” y también destacó que “gracias a la cultura del rock nos podemos poner de acuerdo”.