@ESTRENO: LA OBRA «LA INQUIETUD», DE MARÍA MARCHI Y DIRECCIÓN DE RODRIGO CÁRDENAS, INICIA SU SEGUNDA TEMPORADA EL 9 DE MARZO EN EL TEATRO TADRÓN DE CIUDAD DE BUENOS AIRES.

La obra «La inquietud», de María Marchi con dirección de Rodrigo Cárdenas, inicia su segunda temporada el 9 de marzo en el Teatro Tadrón de Niceto Vega 4802 de la Ciudad de Buenos Aires, según informó la encargada de PRENSA & COMUNICACIÓN, Fabi Maneiro, (fabu64@yahoo.com.ar).

La obra «La inquietud» se presentará los domingos a las 18 y es aparentemente la búsqueda desesperada de un grupo de actores y su directora, por encontrar nuevas formas de interpretar una obra de Chéjov.

Los conflictos de la obra aparecen fragmentados, quebrados o rotos, pero articulados con la realidad de estos seres tan vehementes como vulnerables en sus vidas reales. Tal vez eso sea lo que hay que resolver aunque a veces el esfuerzo es tan grande y tan trágico, que mueve a risa. Tal vez aquí está el legado, el deseo de Chéjov: Reírnos de nosotros mismos.

El director dijo: La dialéctica que plantea el hermoso texto de María Marchi, me llevó a consolidar ambas poéticas, tanto la de un grupo de actores en busca de una obra, como también el muy profundo mundo Chéjov.

El humor, casi llevado al disparate en una de las dos líneas me encaminó a poder encontrarme con ese Chéjov que intentaba ser feliz, que se desencontraba en sus propios sentires, que quería amar y se presentaba el obstáculo, el ocultar y el enfrentar, la desilusión, los fracasos, las postergaciones, la vida, la muerte. La puesta en carne viva, como corresponde al mundo del autor y la autora de la versión, también. La inquietud, justamente.

FICHA TÉCNICO/ARTÍSTICA: Dramaturgia: María Marchi, actúan: María Marchi …… Directora/Arkádina; Mucio Manchini …… Antonio/Trigórin, Lautaro Disi …… Juan/Kostia, Lourdes Mansilla …… Cata/Nina; Sofía Schiappapietra …… Caro/Masha; Román Puente …… Domingo/Dorn.

El diseño gráfico y fotografía son de Iván Lifschitz, la escenografía y vestuario de Vanesa Abramovich, la iluminación de Horacio Novelle, el asistente de dirección es Nicolás Di Tondo, la Prensa, producción ejecutiva & redes: Fabi Maneiro y la dirección de Rodrigo Cárdenas.

Cárdenas es actor, director teatral y dramaturgo. Egresado de la escuela nacional de arte dramático (Actor nacional). Además, se formó en el Teatro Payró con Felisa Yeni y Jaime Kogan. Hizó Talleres con Mauricio Kartún, Ricardo Montí, Daniel Veronese, Susana Torres Molina, Rubén Szchumacher, entre otros.

Cómo actor y autor, “Todo eso fuiste” (de su autoría). Bajo la dirección de Ramiro Cárdenas. Nominada a los PREMIOS ACE 2017 MEJOR ACTUACIÓN EN OBRA DE UN SOLO PERSONAJE, y seleccionada para el Festival Iberoamericano de Teatro 2018. “El chico bomba” (de su autoría), Dirigido por Roxana Albarracín Galtés. Nominada a los PREMIOS ACE MEJOR ACTOR OFF.

Como Autor Teatral recibió el Segundo Premio Nacional por su obra “La última lluvia” y Mención de la Secretaría de Cultura de la Nación por su obra “Hijos nuestros”.

El programa “Afectos especiales” que guionaba junto a Gabriela Elena en la Tv Pública fue nominado a los premios MARTÍN FIERRO COMO MEJOR PROGRAMA CULTURAL.

En televisión participó en ciclos como “El palacio de la risa”, “Gasalla en la tele”, “De Corazón”, “Mar de fondo”, “Código”, “Cortado Historias de café”, “Memorias de una muchacha peronista” entre otros.

Cómo director Teatral, “Los días más felices” (de su autoría), Nominada Premios ACE 2017 Mejor Obra Alternativa. Y “La malcriada, ópera insolente” Nominada Premios ACE, HUGO, TEA- TROS DEL MUNDO, LUIS VEHIL y ganadora del ESTRELLA DE MAR 2018 MEJOR UNIPERSONAL DE HUMOR.

Además, es docente de teatro desde 1999 y conductor radial de varios ciclos tales como: “Sin filtro”, “Fondo blanco”, entre otros.

En tanto, Maria Marchi es dramaturga y actriz egresa del Conservatorio Nacional de Arte Dramático con 9,45 de Promedio. Actúa en: “Lola Mora”, un ángel audaz. Teatro Payró (2023). “El beso que no hiere”, Teatro Maipo Kabaret (2019). “Cambiar el pasado” con textos de Chéjov, Teatro La Comedia (2012).

También actúa y escribe “Extraño Chéjov”, Biblioteca Café (2007). “Ojos de Tinta”, Teatro Andamio 90 (2000). “Narración de un desconocido” de Antón Chèjov -Teatro Avenida (1999). “Seis personajes en busca de un autor”, Teatro San Martín (1998). “Sardinas ahumadas” en el Teatro IFT (1997) Y Teatro Auditorio de Mar del Plata (1998).

“Querido Chèjov”, en La Casa de Rusia en el año (1996). “La dama del perrito” de Antón Chèjov en El Vitral (1994). Adapta y actúa tres cuentos de Chèjov : “La cigarra y otros Cuentos” (1992). “Saverio, el cruel”- Teatro Cervantes (1988). “Adios ,adios Ludovica” (1986).

PREMIOS: Premios Luisa Vehil 2023, Nominada como Mejor Actriz por “Lola Mora, un ángel audaz”. Terna Premio ACE 1997 como Mejor Actriz Off por “Querido Chejov”. Terna Premio ACE 1992 como Mejor Actriz Off por “La Cigarra y Otros cuentos”.