@LANZAMIENTO: MARC SEGUÍ ADELANTA EN NUEVOS PAISAJES SONOROS JUNTO A RAWAYANA EL TEMA «FULL TIME».

Tras haberse alzado con el Grammy a Mejor Álbum Latino de Rock/Música Alternativa, Rawayana se une a Marc Seguí, para ofrecer el reciente adelanto de su próximo disco y el tema «Full time», informaron María Nolte – mnolte@indigopress.com.ar | IG: @merynolt y Nicolás Tavella – nicolastavella@indigopress.com.ar | IG: @tavella.nicolas.

En sus últimas propuestas, Marc Seguí ha ido enriqueciendo su paleta sonora a través de colaboraciones que transitan desde la inconfundible voz de paopao, quien revolucionó el pop urbano puertorriqueño, hasta el versátil Álvaro Díaz, doble nominado a los Latin Grammy 2024. Este constante empuje hacia la experimentación reafirma su compromiso con la innovación y el cruce de fronteras estilísticas.

Ahora, el mallorquín que no deja de reinventarse se une a la banda venezolana, reconocida por redefinir los límites de lo posible en el panorama musical, en una colaboración que fusiona de manera magistral la impronta única de Marc con la esencia caribeña y tropical de Rawayana.

“Full time” es un tema que entrelaza matices del pop alternativo, destellos de funk y ritmos latinos fusionados con house, sin perder la identidad personal del mallorquín.

En el corazón de esa colaboración late el concepto de “hacer algo full time”, una idea plasmada en la letra que captura la sensación de estar irremediablemente inmerso en un sentimiento profundo que te acompaña en cada instante.

Con una producción de Mazzarri, Puche y Carlos Ares, este proyecto refleja ese anhelo compartido de explorar territorios sonoros inexplorados y desafiar convencionalismos, ofreciendo una experiencia auditiva vibrante y repleta de texturas.

Con esa propuesta única, que amalgama la energía y el estilo de Marc Seguí con la frescura, la fusión de géneros y el inconfundible sello tropical de Rawayana, el mallorquín sigue reforzando su conexión con los mercados latinoamericanos y estadounidenses, reafirmando que la música, en su capacidad de trascender fronteras y tiempos, sigue siendo un lenguaje universal y en constante evolución, añaden María Nolte y Nicolás Tavella.