@TEATRO COLÓN: EL TEATRO COLON ANUNCIÓ LA PROGRAMACIÓN 2025 QUE INCLUYE OPERAS COMO «AÍDA», «CARMEN» Y «SALOMÉ», CONCIERTOS AL AIRE LIBRE DE LA FILARMÓNICA Y EL BALLET «EL CASCANUECES», ENTRE OTROS.

El Teatro Colón anunció hoy la programación 2025 que incluye las óperas «Aida», «Carmen», «Salomé» y La Traviata», además de dos conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires al aire libre y actuaciones del ballet del Teatro Colón dirigido por Julio Bocca, con presentaciones históricas como «El Cascanueces», de Piotr Illich Tchaikovsky, en una reunión encabezada por la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.

En el año en el que se celebrarán 100 años de la creación de los cuerpos artísticos del primer coliseo, se ofrecerán 7 títulos líricos, 5 ballets y 18 conciertos del ciclo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Link al material fotográfico Temporada 2025, Acto de Presentación en el Salón Dorado y Folleto Digital:
https://drive.google.com/drive/folders/1C0mufjgCZTdF4s0yDqMVT0uf8IGtFrGJ?usp=sharing.

La renovación y venta de abonos para la Temporada 2025 se podrá realizar a partir del 12 de diciembre de lunes a viernes de manera presencial de 9 a 16 con ingreso por Libertad 621. O de manera online ingresando a www.teatrocolon.org.ar.

El anuncio se realizó en el Salón Dorado del Teatro, en un acto encabezado por la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Ricardes y el director general del Teatro Colón Gerardo Grieco, encuentro del cual participaron también el director de ópera Andrés Rodríguez, el director de música Gustavo Mozzi, la directora de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Zoe Zeniodi y la maestra Nadia Muzyca en nombre del Ballet.

Gerardo Grieco destacó: “Junto a este maravilloso equipo de dirección del Teatro Colón, construimos una temporada de Ópera, Ballet y Conciertos con el propósito de volver a la esencia de este teatro y resignificar el sueño de sus fundadores», y que «hace 100 años, aquellas familias y líderes intelectuales y políticos que acababan de inaugurar este monumento, hoy patrimonio de la humanidad».

Además, manifestó que sus fundadores «crearon los cuerpos estables del Teatro Colón con la vocación de desarrollar el talento local y garantizar la continuidad de una producción artística de alta calidad», y acotó que «contamos con un equipo amplio y comprometido, unido por una visión común: La excelencia artística como prioridad, el máximo profesionalismo en la gestión, la ética en el trabajo y un profundo amor por este teatro y por las artes escénicas».

«Hemos programado una temporada muy cuidada y relevante que traerá a mucho público y estará marcada por la variedad, la mezcla de estilos, el repertorio de cuatro nacionalidades diferentes (italiano, inglés, francés y alemán) que tendrán como marca principal la excelencia», agregó el director.

«Tenemos grandes cantantes, directores y producciones. Me siento muy satisfecho de poder compartir esta temporada con ustedes, temporada que hemos trabajado al detalle con todo el equipo que nos acompaña” dijo el director de ópera Andrés Rodríguez.

Nadia Muzyca declaró“Para mí es un honor estar acá anunciando la temporada de Ballet en nombre de Julio Bocca. Este es el comienzo de un gran trabajo, la idea de Julio además de los títulos que se presentarán en la sala principal, es la de poder llevar al Ballet a distintos teatros, que viaje por nuestro país y el mundo, que sea una de las mejores compañías».

Por su parte, Gustavo Mozzi manifestó: “Es una gran alegría formar parte de este equipo. Un equipo integrado por gente de enorme trayectoria y experiencia, con el que estamos trabajando, cada uno desde su área, de manera articulada y al servicio de un teatro que abra sus puertas al mundo, que salga al mundo, que impulse talentos emergentes y muy especialmente que sea capaz de captar nuevas audiencias”.

La nueva directora Principal de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Zoe Zeniodi, expresó: “Estoy más que feliz por ser la nueva directora principal de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, una orquesta que me abrazó desde nuestro primer encuentro. La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires está integrada por músicos y seres humanos excepcionales».

«Nuestro compromiso para con el público del Teatro Colón y los habitantes de Buenos Aires es trabajar intensamente para llenar la ciudad de música inspiradora, y estrechar lazos con una comunidad fuerte que quiera disfrutar, compartir y conectar. Este maravilloso desafío hace que mi tiempo en Buenos Aires, mi presencia constante en esta cautivante ciudad, la dedicación a la orquesta, al público y a la comunidad artística sea el principal punto de referencia para toda mi labor artística en el tiempo presente y futuro», expresó.

Para concluir el acto de presentaciónla ministra Gabriela Ricardes sumó“Estamos viviendo un momento único de comunión entre las artes que integran el Teatro Colón. Este presente vibrante, comunitario y potente, marcado por un espíritu expansivo, queremos compartirlo con todos los asistentes al Teatro y con los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires».

También destacó: «no es casual que la temporada comience y culmine con un concierto al aire libre de la Orquesta Filarmónica. El cambio de paradigma que proponemos y que impulsa nuestro jefe de Gobierno, Jorge Macri, busca mejorar, respetando al Teatro, a los artistas y, sobre todo, a los ciudadanos, quienes hacen posible que estemos, pensando en cómo mejorarles la vida. porque creemos profundamente en el poder transformador del arte y la cultura».

La Temporada Lírica a cargo de Rodríguez constará de 7 títulos comenzando por «Aída«, de Verdi en el mes de marzo, con la histórica puesta del año 1996 que estuvo a cargo de Roberto Oswald. Luego se presentará El trípticola serie de 3 óperas en un acto de Puccini: Il tabarro, Suor Angelica Gianni Schicchi en una Producción del Teatro Comunale di Bologna con dirección musical de Beatrice Venezi y dirección escénica de Pier Francesco Maestrini

Y habrá cuatro nuevas producciones del Teatro Colón: Billy Budd de Britten, en estreno argentino, con la dirección de Marcelo LombarderoWerther de Massenet con l dirección escénica de Rubén SzuchmacherSaloméde Strauss con puesta de Bárbara Lluch; y el gran cierre será con La Traviatael clásico de Verdi, bajo la concepción escénica de Emilio Sagi.

La temporada contará, además, con la versión en concierto de Los puritanos de Bellini.

Durante la última semana, se llevaron a cabo Audiciones Internacionales Libres realizadas para cantantes líricos: la comisión escuchó un total aproximado de 200 cantantes de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, entre otros países. 
“El resultado ha sido altamente positivo porque hemos encontrado una cantidad de grandes talentos y la reafirmación de otras voces que serán protagónicas en la Temporada 2025. Estamos muy satisfechos con el resultado, el nivel ha sido muy alto y nos permite garantizar que todos los repartos y todos los roles van a ser cubiertos por estos cantantes seleccionados a través de este proceso”, concluyó Rodríguez.

Bajo la dirección de Julio Bocca, el Ballet Estable del Teatro Colón presentará 5 títulos. La apertura será durante abril con Carmende Bizet con coreografía de Marcia Haydée; un programa mixto compuesto por Paquita, Por vos muero ChaconaDon Quijotede  Minkus en versión coreográfica de Silvia Bazilis Raúl CandalOnegin de Tchaikovsky con coreografía de John Cranko basada en la novela de Alexander Pushkin; y para culminar el año, el clásico navideño El cascanueces con coreografía de Silvia Bazilis.

Durante el mes de agosto habrá un Gala Internacional como aniversario a los 100 años de la creación del Cuerpo Estable del Ballet junto a la presencia de artistas invitados.

El Teatro Colón convoca a bailarinas y bailarines profesionales a Audiciones Abiertas para el 2025. Las inscripciones se podrán realizar hasta el domingo 15 de diciembre inclusive. La fecha de las audiciones tendrá lugar el sábado 1 de febrero de 2025.

A lo largo de 18 conciertos en su tradicional abono, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires convocará varios solistas y directores de relevancia internacional como Baldur Brönimann, Khaki Solomnishvili, Maurizio Benini, Tito Ceccherini, Srba Dinic, Perry So y James Judd, entre otroscomo así también a la flamante directora principal de la Orquesta Zoe Zeniodi. 

Verónica Cangemi liderará el primer Ópera Studio de Latinoamérica, programa que tendrá como objetivo principal la formación de jóvenes talentos en el mundo del arte lírico y ofrecerle proyección a nivel internacional.